Dirección y sindicatos, enfrentados por los paros en Osakidetza
Las centrales apuntan un amplio seguimiento que Osakidetza deja en el 5,6% que evidencia la “desproporción” de las exigencias sindicales.

Concentración de sindicatos frente a la sede central de Osakidetza en Vitoria / CADENA SER

Vitoria
La dirección de Osakidetza ha cifrado en un 5,6% el seguimiento del paro de cuatro horas por turno convocado en la sanidad pública contra los recortes y en favor del empleo. Según sus datos, de los 20.625 empleados que debían haber acudido a trabajar, se habrían ausentado 1.223.
Por categorías, tan solo habrían secundado la protesta un 2,3% de los medios, el 5,6% de las enfermeras y un 8,2% entre el personal no sanitario, siempre según cálculos de Osakidetza. Por territorios, sitúa en el 6,8% el seguimiento en Bizkaia, el 5% en Alava y en Gipuzkoa del 3,9%.
SATSE, ELA, LAB, SME-FFHH, CCOO, UGT y ESK, promotores del primero de los cinco paros convocados este mes y el que viene, han acusado a Osakidetza de "vulnerar el derecho a la huelga”.
Según han denunciado, se ha contabilizado como personal que no ha secundado el paro a los trabajadores asignados a los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco con motivo de la jornada de huelga y que han calificado de “abusivos”.
Durante el todo la jornada se han sucedido distintas movilizaciones exigiendo “la recuperación del empleo destruido" y "una negociación real" que reeditarán los días 13, 20 y 17 de noviembre en Alava, Gipuzkoa y Bizkaia respectivamente con sendos paros y una jornada de huelga el 4 de diciembre.
Por su parte, el director general de Osakidetza, Jon Etxeberria ha subrayado la “baja incidencia” del paro y la “normalidad” con la que ha trascurrido la jornada y han anunciado que convocarán la Mesa sectorial antes de que acabe el mes de noviembre.
“La mesa de negociación está abierta. Queremos que vengan los sindicatos con propuestas razonables que podamos aceptar. Queremos llegar a un acuerdo pero no en el que se gane más y se trabaje menos que en el resto de la Administración vasca”, ha advertido Etxeberria.
Según Etxeberria “las propuestas de los sindicatos son desproporcionadas y en ese sentido va el resultado de hoy” que evidencia “esa desproporción entre los que se pide y lo que se propone” desde Osakidetza.