Internacional | Actualidad

Un lustro como patrimonio inmaterial de la humanidad

El Tribunal de las Aguas lo ha celebrado hermanándose con las otras dos festividades también protegidas por la UNESCO: la Mare de Deu de la Salut d'Algemesí y el Misteri d'Elx

Acto de hermanamiento de los tres patrimonios culturales de la humanidad de la Comunitat Valenciana: el Tribunal de las Aguas, les festes de la Mare de Deu de la Salut d'Algemesí y el Misteri d'Elx

Acto de hermanamiento de los tres patrimonios culturales de la humanidad de la Comunitat Valenciana: el Tribunal de las Aguas, les festes de la Mare de Deu de la Salut d'Algemesí y el Misteri d'Elx

Valencia

Tres patrimonios inmateriales de la humanidad hermanados. Hoy, coincidiendo con el quinto aniversario del nombramiento del Tribunal de las Aguas como tal y aprovechando su habitual reunión de los jueves, se ha celebrado que no sólo es ese milenario tribunal, también son patrimonio de la humanidad les festes de la Mare de Deu de la Salut d'Algemesí y el Misteri d'Elx. De esa forma la Comunitat Valenciana es la autonomía con más patrimonios inmateriales reconocidos en España.

Así, tras la reunión del tribunal, miembros de las otras dos fiestas han representado en la plaza de la Virgen de Valencia parte de sus danzas y cantos protegidos por la Unesco.

La consellera de cultura, María José Catalá, ha aprovechado este acto para poner en valor las tres celebraciones y ha anunciado que "el Tribunal de las Aguas cuenta ya con una exposición permanente, en la Casa Vestuario, en forma de proyección". Ha anunciado, asimismo, la firma de un convenio de colaboración por el que el tribunal pondrá a disposición del Archivo del Reino de Valencia la documentación que tiene anterior a 1900 para promocionar su estudio.

Por su parte, el presidente del tribunal, Enrique Aguilar, ha aprovechado para pedir que se cree un museo sobre el tribunal, la huerta y el agua "porque muchos turistas vienen a Valencia y si no es jueves se quedan sin disfrutar de ese patrimonio inmaterial".

LAS FALLAS PENDIENTES

Pendiente de ese nombramiento están las fallas. Rita Barberá ha asegurado que "prácticamente está concedido" pero no quiere adelantar acontecimientos más allá de la reunión del organismo que debe tomar la decisión en marzo. Sea como sea ese momento servirá para promocionar la fiesta fallera.

Juan Magraner

Juan Magraner

Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00