Una sentencia absuelve a los doce alumnos expedientados de La Laguna por "faltas al honor"
La normativa aplicada por la Universidad de La Laguna impone castigos académicos y data de la época franquista
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/43V4I4ASPFPKTPHDLVK3G5SPAA.jpg?auth=67d61b8e7743e6cd706bf4a5378b44bed92d68a1fcf5c24ebf28540082cb7a9f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Fallo TSJC / CADENA SER
![Fallo TSJC](https://cadenaser.com/resizer/v2/43V4I4ASPFPKTPHDLVK3G5SPAA.jpg?auth=67d61b8e7743e6cd706bf4a5378b44bed92d68a1fcf5c24ebf28540082cb7a9f)
Santa Cruz de Tenerife
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha ratificado la resolución del juzgado de lo Contencioso Administrativo que anulaba las sanciones a los once estudiantes de la Universidad de La Laguna (ULL) a los que la institución académica había abierto sendos expedientes disciplinarios por criticar la gestión de la concesión de becas por parte de la Facultad de Psicología.
La sentencia, considera que los alumnos pertenecientes a la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) no infringieron la disciplina universitaria ni incurrieron en falta grave alguna al enviar a diferentes medios de comunicación en febrero de 2011, una nota de prensa en donde se denunciaba la falta de transparencia demostrada por la Facultad de Psicología a la hora de la concesión de un paquete de becas.
A pesar de que la Universidad de La Laguna declinó ejecutar las medidas disciplinarias contempladas en una normativa que data de la época franquista, sí decidió recurir judicialmente el fallo favorable a los alumnos alcanzado en primera instancia judicial. Entre los “castigos” figuraban la pérdida de una o varias convocatorias de exámenes para ocho de los alumnos expedientados y la prohibición de realizar la lectura de tesis por un plazo de tres meses para uno de ellos.
Tras conocer la sentencia, el abogado de los alumnos implicados, Raúl Alonso, mostró su satisfacción y resaltó el ridículo en el que han quedado los dirigentes de la primera institución académica tinerfeña. “Deja en absoluta evidencia la actuación caciquil de la Universidad de La Laguna y del rector en concreto en la persecución de estos alumnos”, señaló Alonso.
En cuanto al corpus normativo aplicado Alonso recordó que se trata de una ley de 1954 “pensada para la represión en la Universidad, aunque el problema no era la norma que también porque a estas alturas de nuestro estado democrático debería haber desaparecido hace mucho tiempo, sino que alguien ha querido aplicar la norma en toda su extensión y además con toda la intencionalidad de esa norma tan caduca y es lamentable que haya gente dirigiendo universidades que tengan ese tipo de actuaciones”.
Pérdida de una convocatoria
Por su parte, los alumnos afectados han explicado a la SER que han vivido un aut´netico calvario durante los últimos años. “Se ha demostrado que teníamos razón y la sentencia es coherente. Todo el proceso que hemos vivido en estos cuatro años ha sido un castigo para nosotros porque hemos estado esperando. Nuestras familias han vivido el proceso con una mezcla de tristeza, rabia y frustración, unos sentimientos que también ha vivido la sociedad en general que nos ha apoyado”, indicó Josafat González portavoz de AMEC.