Política | Actualidad
Sanidad Vasca

Huelga en Osakidetza

La primera jornada de paros parciales afectará hoy a todos los hospitales y centros de salud de la sanidad pública vasca entre las 11 y las 19 horas.

Bilbao

Todos los sindicatos con representación en Osakidetza han hecho un llamamiento a los trabajadores del servicio vasco de salud a secundar hoy la primera jornada de huelga de las 5 convocadas hasta diciembre, con el objetivo de recuperar el empleo perdido, reducir la carga de trabajo, eliminar las discriminaciones salariales y en definitiva para mejorar el servicio.

Los sindicatos convocantes SATSE, ELA, LAB, SME-FFHH, CCOO, UGT y ESK, afirman que en los últimos tres años se han destruido 3.000 empleos, hay 8.000 empleados con contratos temporales y cada año se jubilan 500 personas, por lo que la consideran una burla la Oferta Pública de Empleo de 474 plazas para dos años que ha hecho Osakidetza. Según dicen, en un comunicado conjunto es una apuesta por continuar con la destrucción de empleo y el aumento de la temporalidad. Por ello reclaman al departamento de sanidad que inicie una negociación real y deje de intoxicar a la sociedad con mentiras sobre las reivindicaciones de los trabajadores. Tras la reunión de la mesa sectorial del pasado 22 de octubre no se ha vuelto a producir ningun contacto entre ambar partes.

El paro de hoy consiste en cuatro horas por cada turno, excepto el de noche,  y afectará a todos los hospitales y centros de salud de la red entre las 11:00 y las 19:00. Los trabajadores han convocado además concentraciones de protesta a mediodía ante las delegaciones territoriales de sanidad en Bilbao, Vitoria y San Sebastián.

Los sindicatos han calificado de abusivos los servicios mínimos decretados por el gobierno vasco, que establecen que en los hospitales se deberá trabajar como en un día festivo y que se mantendrán los servicios de diálisis y los tratamientos oncológicos indemorables. En atención primaria habrá el mismo personal que en un sábado y trabajará la mitad del personal de atención telefónica. Ayer se negoció en cada centro la aplicación concreta de estos servicios mínimos.

Si no hay ningún acuerdo, los sindicatos han convocado otras 3 jornadas de huelga, en este caso de 24 horas, en cada uno de los territorios históricos de la comunidad autónoma; el 13 de noviembre en Alava, el 20 en Gipuzkoa y el 27 en Bizkaia, antes de llegar a una joranda de huelga general en toda la red de Osakidetza el próximo 4 de diciembre.

Óscar Gómez

Óscar Gómez

Especializado en Información Económica

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00