Economía y negocios | Actualidad
PROSPECCIONES PETROLÍFERAS

"Repsol realizará las prospecciones petrolíferas entre noviembre y enero"

El portavoz de la petrolera, Marcos Fraga, declara en La Ventana de Canarias que “el barco que realizará los sondeos ya está viniendo a Canarias y tendrá su base en Las Palmas”.

PETRÓLEO(EFE)

PETRÓLEO

Las Palmas de Gran Canaria

La compañía Repsol continúa con su calendario previsto para realizar prospecciones petrolíferas frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura. El portavoz de la petrolera, Marcos Fraga, declaró a la cadena SER que al margen del recurso puesto por el Gobierno canario para que se paralicen las prospecciones hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie definitivamente sobre la consulta ciudadana (tiene un máximo de cinco meses tras la admisión a trámite del recurso del Gobierno del Estado), la multinacional petrolera sigue con sus planes porque “La compañía tiene todos los permisos en vigor, uno medioambiental, otro del Ministerio de Industria , varios avales de Tribunal Supremo en forma de auto y la comisión medioambiente de la Unión Europea”. Fraga añadió que “una compañía cuando cuenta todos los avales y toda la experiencia con toda la tecnología y las garantías lo lógico es que lleve a cabo su proyecto”.

A finales de noviembre empezará el primero de los sondeos, el sandía, el único seguro al día de hoy. El barco está navegando desde Angola en dirección a Canarias. En una entrevista en La Ventana de Canarias Marcos Fraga dijo que “La base logística estará en el puerto de Las Palmas y ya está prácticamente lista”. En realidad es un único sondeo, el sandía, y será a finales de noviembre, durará en torno a dos meses. El portavoz de Repsol dijo que se tardará tiempo en saberse si en los fondos marinos canarios hay gas o petróleo porque “el resultado en este tipo de trabajo es complicado ya que las cosas no son muy claras porque se toman muestras a 3.000 metros de profundidad. En esas situaciones es difícil tomar una decisión si vale la pena continuar con el proyecto que supondrá una inversión muy importante”.

Desde la Federación Ecologista Ben Magec su portavoz Eugenio Reyes dijo en la SER que “estamos preparando nuestra hoja de ruta tras esta decisión que va contra la democracia, hoy es un día triste para los que defendemos la democracia y el derecho de los ciudadanos a decidir sobre las cuestiones importantes que nos afectan”. Los ecologistas no descartan realizar una gran protesta el próximo 23 de noviembre y convocar algún tipo de consulta popular después de esa fecha”. El comisionado para el Desarrollo Autonómico, Fernando Ríos, anunció que el Gobierno canario suspende todo el proceso de la consulta del 23 N pero “estamos convencidos de que antes de cinco meses el Tribunal Constitucional se pronunciará a favor de la consulta ciudadana porque es legal y democrática”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00