Nuevas manifestaciones contra la privatización de AENA
Arrancarán el próximo jueves 30 de octubre a las 6 de la tarde en Santa Cruz de Tenerife. Más adelante se trasladarán a otras islas

Trabajadores se movilizan contra la privatización de AENA / CADENA SER

Santa Cruz de Tenerife
Desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO - Canarias, su portavoz, Jaime Moujir, ha señalado que esta medida "es la única salida que nos ha dado el gobierno del Estado". Entiende que si la afección al territorio continental es importante, en Canarias, por la lejanía, asegura que "es mucho más grave".
Moujir ha puesto sobre la mesa que de los ocho aeropuertos españoles con resultados positivos, "tres se encuentran en Canarias", por lo que la decisión de privatizar AENA "sólo puede entenderse desde una óptica mercantilista". Sin embrago, ha lanzado un mensaje de tranquilidad: "no se cerrarán aeropuertos, sólo empeorarán los servicios".
El líder sindical ha precisado que estas movilizaciones no se enmarcan dentro la petición de mayor cuota de derechos para los trabajadores, "todo lo contrario". Buscan evitar que se sigan deteriorando los servicios públicos con el consiguiente aumento de costes para los usuarios
La primera gran movilización se celebrará este jueves a las seis de la tarde. Saldrá desde la plaza Weyler en Santa Cruz de Tenerife y llegará hasta la Subdelegación del Gobierno. "Posteriormente se van a ir sumando más islas", ha añadido Moujir.