Economía y negocios | Actualidad
Kutxabank

Kutxabank se ha ganado el derecho a decidir su futuro

El presidente Mario Fernández planéa abrir la entidad a la entrada de capital privado como paso previo a su salida a Bolsa en un plazo de 3 a 5 años.

(EFE ARCHIVO)

Bilbao

El presidente de Kutxabank Mario Fernandez considera que haber superado los test de estress del Banco Central Europeo con la mejor nota de la banca española permitirá a la entidad decidir su propio futuro. Pese a la satisfacción por el resultado de las pruebas de solvencia, Fernandez considera que superarlas era una condicion indispensable pero no suficiente para seguir adelante. Ahora es necesario poder competir en igualdad de condiciones con el resto del sector bancario para lo que Mario Fernández planéa abrir la entidad a la entrada de capital privado como paso previo a su salida a bolsa en el plazo de 3 a 5 años. Tampoco descarta la posibilidad de alianzas o fusiones con otras entidades, incluso de fuera de España, para ganar tamaño, ya que con unos 60.000 millones de euros de activos, es ahora la antepenúltima entidad bancaria española por volumen de activos. Así se lo expondrá a los socios del banco en los consejos de administación de la bbk, la kutxa y la vital, una vez que las tres antiguas cajas de ahorros vascas han aprobado su transformación en fundaciones bancarias tal y como establece la nueva ley estatal de cajas. Ha criticado al respecto, la postura contraria de EH Bildu en la kutxa guipuzkoana, que se ha sostenido en una campaña de mentiras que ha perjudicado a la entidad y ha lamentado que solamente asistan a las votaciones cuando creen que pueden ganarlas.

Fernández afirma que la condición indispensable para afrontar las operaciones de ampliación que puedan ponerse en marcha es que los tres socios actuales sigan manteniendo el control de la entidad. En este sentido recuerda que la bbk, tiene un plazo de 3 meses para presentar un plan financiero al Banco de España en el que debería desprenderse de una parte de su participación en Kutxabank, que ahora es del 57 %, para quedarse por debajo del 50 %. De lo contrario podría sufrir una penalización importante al tener que dotar un cuantioso fondo de reserva, cuya cifra se espera que haga pública el Banco de España en los próximos días.  Ha reiterado también su propuesta de trasladar a las fundaciones bancarias de la bbk, la kutxa y la vital parte de su cartera de acciones en empresas como Iberdrola, con lo que podrían reducir su inversión en la propia Kutxabank y diversificar sus fuentes de ingresos para la obra social.

El presidente de Kutxabank, se ha referido además al escándalo de las tarjetas opacas de Bankia, y lo ha calificado como  "un asalto", increible e inmoral. Ha asegurado además que en Kutxabank no hay ningún problema de este tipo . Afirma por contra que su éxito se debe precisamente a una gestión profesional, prudente y rigurosa. Ha recordado además que el próximo martes 4 de noviembre todas las entidades finacieras españolas dejarán de estar supervisadas por el Banco de España y pasarán a estar bajo el control del Banco Central Europeo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00