Euskadi perderá cerca de 110.000 habitantes en 15 años
Se convertirá en la quinta autonomía con más pérdida de población en los próximos 15 años, un 5 % menos, debido fundamentalmente a que tendrá un saldo vegetativo negativo


Bilbao
Euskadi perderá en los próximos 15 años 109.209 habitantes, al pasar de 2.166.184 ciudadanos a 2.056.975, debido a que las defunciones superarán a los nacimientos y a que el saldo migratorio con el exterior se reducirá un 11,6 %, aunque aumentará la inmigración procedente de otras comunidades autónomas.
Estos son algunos de los datos de la Proyección de la Población de España para el periodo 2014-2029 difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), según la cual las únicas comunidades autónomas que ganarán población serán Madrid, Canarias, Baleares, Murcia y Andalucía.
Euskadi se situará como la quinta autonomía con más pérdida de población en los próximos 15 años, un 5 % menos, debido fundamentalmente a que tendrá un saldo vegetativo negativo.La evolución del saldo vegetativo en Euskadi refleja que por cada 1.000 habitantes en 2011 hubo un incremento de 1.323 personas, en 2012 también creció en 252, pero desde el año pasado la evolución es negativa con pérdidas de 613 personas en 2013, de 2.313 en 2014, 4.036 en 2016 y se calcula que en 2026 el descenso será de 9.017 y en 2028 de 9.206.
También influirá de forma importante el descenso de la inmigración a Euskadi procedente de otros países, ya que en los próximos 15 años se reducirá en 11,6 personas por cada mil habitantes.
Por contra, el saldo migratorio interautonómico, es decir las personas que acudan al País Vasco procedentes de otras autonomías, crecerá en 8,1 personas por 1.000 habitantes hasta 2029.En el conjunto de España se perderá un millón de habitantes en los próximos 15 años y 5,6 millones en los próximos 50 años, un horizonte en el que, además, los mayores de 65 años, que actualmente son el 18,2 por ciento de la población, pasarán a ser casi el 40 por ciento.De esta forma, la población se reducirá hasta 45,8 millones en 2024 y hasta 40,9 millones en 2064, y será 2015 el primer año en el que el número de defunciones supere al de nacimientos.