Sociedad | Actualidad

Compromís denuncia especulación inmobiliaria en el PAI del Grao

El grupo municipal afirma que un tercio del suelo del PAI fué adquirido por una empresa formada por varias constructoras que compró el suelo un año antes de anunciarse el gran premio de Fórmula 1

Valencia

Compromís afirma que los otros dos tercios del suelo del PAI son del Ayuntamiento de Valencia y de ADIF, el Administrador de Infraestructuras. El vicealcalde Alfonso Grau niega que el Ayuntamiento haya gastado ni un sólo euro en la Fórmula 1

Esa empresa se llama ACINELAV, y compró en 2006, por 300 millones de euros, el suelo ocupado durante años por los depósitos de hidrocarburos de la compañía CLH. Entre las firmas que integraban ACINELAV, constructoras como LUBASA, PAVASAL, GESFESA, o Salvador Vila, según desvela Compromís, que recuerda cómo varios de los presidentes de esa firma fueron después miembros del consejo de administración de VALMOR, empresa constituida para gestionar la organización del Gran Premio de Europa.

Además Compromís recuerda que la firma ACINELAV presentó concurso de acreedores el pasado 27 de mayo y todo el patrimonio inmobiliario ha pasado ahora a manos de la SAREB, "banco malo" de titularidad pública. Según el portavoz de la coalición, Joan Ribó, estos datos evidencian que el PAI del Grao y la Fórmula 1 son una operación de especulación inmobiliaria.

El vicealcalde Alfonso Grau recalca que el Ayuntamiento de Valencia no ha puesto ni un euro en la Fórmula Uno, y que tampoco tiene ninguna intención de hacerlo. Grau ha aprovechado para acusar al portavoz municipal de Compromís de seguir mintiendo en lo referente a este asunto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00