Economía y negocios | Actualidad

Cruz Roja atendió a 13.000 niños andaluces en 2013

Cruz Roja destinará fondos del "Día de la Banderita" a apoyar a la infancia

Si bien las peticiones de ayuda se incrementaron, no lo hicieron al nivel de años anteriores. Eso sí, las necesidad de las familias atendidas sí son cada vez mayores porque no encuentran empleo.

Sólo el año pasado, Cruz Roja atendió a 13.000 menores andaluces de entre 0 y 16 años en Andalucía. Entregó más de 11.000 ayudas económicas a las familias para cubrir sus necesidades, dio casi 200.000 meriendas y propició casi 100.000 intervenciones para el apoyo escolar para evitar el fracaso, consecuencia directa de la pobreza.

La ONG hace de la infancia su prioridad pues es el colectivo más afectado por la crisis, por su vulnerabilidad. El dinero de la recaudación de la próxima campaña de la Postulación de la Banderita lo dedicará íntegramente a los programas que llevan a cabo con los niños.

Las peticiones de ayudas siguen subiendo, aunque no al nivel de años anteriores. Pero las necesidades de los niños vulnerables son cada vez mayores "porque los padres no encuetran trabajo, o lo tienen pero no llegan a fin de mes", subraya Amalia Gómez, presidenta de Cruz Roja en Sevilla.

Cruz Roja Española destinará la recaudación que obtenga el 8 de octubre en el 'Día de la Banderita' para programas de apoyo a la infancia con el doble objetivo de potenciarlos y de concienciar a la opinión pública de la pobreza infantil.

El presidente de Cruz Roja Española en Andalucía, Javier García-Villoslada, y la presidenta de Cruz Roja en Sevilla, Amalia Gómez, han presentado hoy el 'Día de la Banderita' y las acciones que lleva a cabo esta ONG para apoyar a la infancia, ya que entre el veinticinco y el treinta por ciento de la población infantil en España está en situación de pobreza o de vulnerabilidad, según datos de otras asociaciones que también trabajan con el colectivo.

Estos datos son extrapolables a Andalucía, según los responsables de Cruz Roja, quienes han señalado que en 2014 no se ha notado un incremento sustancial en las situaciones de pobreza como ocurría desde el inicio de la crisis, aunque han precisado que tampoco se aprecia una mejora en las expectativas de empleo a corto plazo del colectivo de entre 18 y 40 años.

Amalia Gómez, que ha querido dejar claro que Cruz Roja es una organización imparcial y neutral en asuntos políticos y sobre todo hoy que se celebra el debate del Estado de la Comunidad en Andalucía, ha indicado que las necesidades de las familias en situación de pobreza se acrecientan porque suben los gastos derivados del crecimiento de los hijos y de otro tipo.

"La crisis la siguen sufriendo los desfavorecidos", ha afirmado la presidenta de la Cruz Roja de Sevilla, quien ha confiado en que en 2015 aumente la financiación pública destinada a programas de la infancia con fondos europeos, al igual que se destinaron a las entidades financieras durante la crisis, ha argumentado.

Además, ha defendido la idea de que se creen "nuevas modalidades de abordar la pobreza" en el sentido de que erradicar el estigma de la pobreza.

En este sentido, el presidente de Cruz Roja en Andalucía ha apuntado que esta organización ofrece un trato integral y completo a la pobreza infantil abarcando todo los aspectos y no sólo en las ayudas, y lo ha resumido con la frase: "queremos dar cañas y no peces, aunque a veces dada la coyuntura sólo podemos dar peces".

Con esta filosofía Cruz Roja persigue que la pobreza no se convierta en un estigma para la población infantil que la sufre y, por ello, las ayudas y prestaciones se las dan a los padres para normalizar la situación y que pasen desapercibidas para los niños, ha explicado Amalia Gómez.

El presidente autonómico de Cruz Roja ha subrayado la apuesta de esta organización por Cruz Roja por potenciar los programas destinados a la infancia con recursos propios, y sobre todo ha insistido en la necesidad de sensibilizar a la sociedad de la pobreza infantil.

Ha alertado de que la pobreza infantil no sólo afecta a las familias con todos sus miembros en paro sino a los llamados "pobres laborales", que son personas con trabajo precario y que cuando pagan los gastos de hipoteca y de suministros a principio de mes se quedan sin fondos para sobrevivir.

Entre los programas que realiza Cruz Roja para apoyar a la infancia destacan el de promoción del éxito escolar orientado a la población de entre 6 y 16 años con dificultades de enseñanza-aprendizaje y de familias en riesgo de pobreza y que en Andalucía benefició a 12.361 personas.

También lleva a cabo proyectos de integración familiar con infancia en riesgo, integración de niños y adolescentes con dificultad social, prestaciones económicas y entrega de material didáctico, prendas de vestir y productos alimenticios.

La recaudación en 2013 en Andalucía el "Día de la Banderita" ascendió a 350.000 euros.

El 8 de octubre se distribuirán mesas en distintas ubicaciones de todas las ciudades y grandes poblaciones para recaudar fondos y algunas contarán con la presencia de caras conocidas y de famosos para atraer al público, y en Sevilla también participarán en las mesas voluntarios y socios de Cruz Roja en los distintos barrios de la ciudad para involucrar más a los vecinos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00