Ocio y cultura

La Feria de Málaga se despide con 450 mil visitas y dejando un impacto económico de casi 55 millones de euros

Según el informe de la Sopde, el efecto económico global generado en la ciudad por los visitantes ha sido de unos 44,8 millones de euros, considerando 28,9 por la actividad turística y 15,9 del resto de sectores. Esto significa que se ha producido un incremento diario medio del 11,4% respecto al año pasado, si bien en el estudio se ha tenido en cuenta un día más que en 2013

El ayuntamiento de Málaga hace balance de la Feria(AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA)

El ayuntamiento de Málaga hace balance de la Feria

La ocupación hotelera durante la Feria de Málaga ha alcanzado este año un 94%, cuatro puntos más de la registrada el año pasado, según los datos de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) y del avance del estudio realizado por la Sopde para el Ayuntamiento. Durante el primer fin de semana (fuegos y romería), llegó al lleno total; entre semana se ha mantenido en el 90%; y este fin de semana se situará en torno al 98%. A partir de dichas cifras, se calculan unas 81.000 pernoctaciones en hoteles de la ciudad durante la Feria, 14.000 más que el año pasado.

Más información

La media diaria de turistas en la ciudad se estima en unos 20.000, lo que significa que se han producido unas 180.000 visitas turísticas. Asimismo, el informe de la Sopde señala la llegada diaria de 27.000 excursionistas (residentes o turistas en otros municipios que realizan una visita de un día). Por tanto, ha habido 450.000 visitas de turistas y excursionistas durante toda la Feria, un 11% más que en 2013.

Los ocho puntos de información turística han reforzado sus medios tanto con material promocional como con personal especializado, y han atendido a más de 24.000 visitantes que han realizado 126.000 consultas. Por nacionalidades, quienes más han acudido a las oficinas han sido franceses, británicos, italianos y alemanes; los países con mayor crecimiento han sido Estados Unidos, Brasil e Italia. Respecto al turismo nacional, madrileños, andaluces, catalanes y valencianos. El mercado nacional se mantiene como primer emisor.

Durante la Feria, han visitado Málaga más de 6.100 cruceristas a bordo de tres buques (casi un 70% más que en 2013 con la mitad de barcos).

Respecto al material promocional, se ha reforzado con el envío a más de 300 puntos de la provincia (hoteles, apartamentos turísticos, agencias de viajes, alquiler de vehículos, oficinas de información municipales de toda la Costa del Sol y municipios del interior) de más de 100.000 unidades entre programas, carteles, displays, planos, postales, guías y folletos en cinco idiomas.

NO CUMPLÍAN EL BANDO

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Promoción Empresarial y del Empleo tras las denuncias formuladas por la Policía Local, ha actuado contra un total de 27 establecimientos del centro histórico a los que se han enviado sendos apercibimientos para que retiren en el plazo improrrogable de 24 horas sus barras de alcance (prohibidas expresamente en el bando de Feria) y subsanen otras anomalías detectadas. En dichos decretos se explicaba que en caso contrario, la Policía Local llevaría a cabo el cierre cautelar de los locales hasta el final de la Feria.

En la mayor parte de los casos, las actuaciones se han realizado por disponer de barras de alcance, aunque también por dispensar fuera del establecimiento, no respetar el horario de finalización de la música en el exterior, no disponer de permiso de música o desarrollar una actividad que no se ajusta a aquella para la que se le otorgó la licencia de apertura.

Los establecimientos apercibidos se ubican en las calles Pozo del Rey, Granada, Comedias, Tejón y Rodríguez, Niño de Guevara, Molina Lario, Santa María, San Juan de Letrán, Cárcer, Beatas, Ramos Marín, Méndez Núñez, Calderería y en las plazas Uncibay, de los Mártires y San Juan de Dios.

En dos de los casos (locales ubicados en las calles Denís Blegrano y Cárcer) se ha ordenado el cierre cautelar (más allá de la Feria) hasta que presenten la documentación requerida; en concreto, se trata de dos establecimientos que no disponen de declaración responsable y, por tanto, permiso para la apertura.

Por su parte, Fiestas ha cerrado seis casetas en el Cortijo de Torres debido fundamentalmente a venta de alcohol a menores o consumo de estupefacientes. Además, ha apercibido a otras seis casetas del Real por incumplimientos de carácter leve del bando de Feria (fundamentalmente relacionados con la distribución del espacio y la no adecuación del uso al horario establecido). En diochos apercibimientos se otorga un plazo de 24 horas para subsanar los incumplimientos detectados y se informa de que en caso de reincidencia, la Policía Local podrá llevar a cabo su cierre cautelar.

SANIDAD

El servicio municipal de Sanidad, junto con la Policía Local y el Seprona, ha inmovilizado durante la Feria mercancía que iba a ser comercializada en casetas del centro histórico y el Real y que no contaba con las preceptivas garantías higiénico-sanitarias. En concreto, se inmovilizó en una nave del Polígono San Luis el contenido íntegro de neveras frigoríficas y congeladores con productos de pesca, carne y derivados, así como cajas de quesos y jamones curados, que iban a ser distribuidos en casetas del centro. La inmovilización se produjo al comprobar que la empresa carecía de registro sanitario y sistema de autocontrol, no pudo justificar formación en materia de manipulación de alimentos y en la nave se detectó que se había roto la cadena de frío y que la elaboración de productos se estaba realizando en deficientes condiciones. Además, los inspectores municipales inmovilizaron casi una veintena de envases de carne y pescado en tres casetas del centro, que procedían de dicha nave y evitaron su consumo.

Asimismo se ha inmovilizado la mercancía que contenían tres vehículos, que carecía de etiquetado y origen e iba a ser comercializada en casetas del Real. En concreto, un camión que transportaba más de 520 kilos de cordero, pollo, croquetas y patatas, entre otros; un vehículo con cinco cubos de lomo en manteca y otro con patatas peladas y cortadas.

Las intervenciones llevadas a cabo conllevarán la incoación de expedientes sancionadores a los responsables de las empresas (no a las casetas) que podrán culminar en sanciones cuya cuantía oscila entre los 5.001 y 15.000 euros.

LIMPIEZA

La empresa de limpieza de Málaga, Limasa, concluirá la Feria 2014 con una previsión de recogida de basura de 1.005 toneladas, de las que 687,7 proceden del Centro Histórico y 317,7, del recinto de Cortijo de Torres. La cifra, que supone un incremento del 14,5% respecto a la registrada el año pasado, ha sido obtenida a partir de los datos reales de recogida desde el primer día de la Feria hasta las primeras horas del sábado 23, y una proyección de las previsiones correspondientes a lo que queda de fin de semana hasta el domingo 24 de agosto.

Además, entre el 25 y el 29 de agosto se prolongará un dispositivo de limpieza para cubrir el desmontaje de las instalaciones de feria. Para atender dicha demanda, se contará con 25 operarios, un vehículo recolector, 3 vehículos baldeadores y tres vehículos de apoyo. El esfuerzo que genera en Limasa la celebración de la Feria es evidente si se comparan los datos de recogida de basura de esta semana con los de cualquier otra semana normal del año. Entre el sábado 26 de julio y el viernes 1 de agosto de 2014, Limasa recogió en Málaga 402,4 toneladas de residuos. La misma cifra ascendió a 595 toneladas entre el sábado 16 de agosto y el viernes 22, lo que supone un aumento del volumen de basura retirada durante la semana Feria del 32% respecto a otra del mes de julio.

El balance de la Feria de Málaga 2014 ha sido especialmente positivo en lo que se refiere a la recogida de residuos de vidrio, al calcularse un incremento respecto al año pasado de un 185,17 por ciento. Si se tienen en cuenta los datos registrados hasta las primeras horas del sábado 23 y la proyección calculada hasta fin de feria, Limasa recogerá en esta Feria 80,8 toneladas de vidrio (39,2 en el Real y 41,5 en el Centro), frente a las 28,3 toneladas que se obtuvieron en la Feria de 2013. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de la entidad Ecovidrio con el Área de Medio Ambiente en el desarrollo de una campaña de sensibilización y colocación de contenedores en puntos estratégicos para facilitar la separación de los residuos.

Durante la Feria se han instalado 32 contenedores de vidrio con sistema VACRI, 12 en el Centro y 20 en el recinto ferial. Este tipo de contenedores disponen de una boca más ancha y un sistema de elevación hidráulica para facilitar el vaciado del cubo con los residuos de vidrio fruto de la actividad hostelera. También se han repartido cubos con ruedas a todos los establecimientos hosteleros que han querido participar (un total de 133) y a todas las casetas para facilitar el transporte del vidrio hasta el contenedor. Durante la semana de Feria, Limasa ha distribuido además 5.000 unidades de papeleras de cartón y 1.410 papeleras de 50 litros de capacidad.

SEGURIDAD

En materia de seguridad, a falta de sumar los datos de la última jornada, la Feria de Málaga está arrojando cifras muy similares a años anteriores, si bien se ha incrementado la vigilancia contra aquellos establecimientos o locales que incumplen la normativa relativa a los mismos, así como la específica estipulada en el bando de feria. Asimismo, se han extremado las medidas de control de venta de alcohol a menores, venta de bebidas sin autorización, venta ambulante, prevención de actividades delictivas y control de objetos peligrosos.

En total se han impuesto un total de 205 denuncias a establecimientos, de las que 27 han sido tras apreciarse que tenían barras de alcance no autorizadas, 19 por carecer de permiso de música, 14 por suministrar bebidas alcohólicas a menores, entre otras.

Del mismo modo, la Policía Local de Málaga ha corregido un mayor número de infracciones relativas al "botellón", denunciándose a un total de 293 personas hasta el momento, por las 83 del total de la Feria de 2012 o las 92 durante el año 2013. En este sentido, se han intervenido y destruido hasta el momento un total de 3543 botellas. Cabe destacar que con la incautación de botellas de vidrio se actúa también de forma preventiva, para evitar que alguna persona pudiera resultar lesionada con los cristales.

El 092 ha atendido más de 3.250 llamadas. Se han decomisado 16 armas blancas y efectuado 414 intervenciones por tenencia de sustancias estupefacientes. Un total de 100 personas han sido denunciadas por hacer sus necesidades en la vía pública. La Policía Local ha realizado hasta hoy 11.457 servicios dedicados a la Feria, con una media de 1.273 diarios.

Han continuado prestando sus servicios por tercer año consecutivo el Grupo Operativo de Apoyo (GOA), que durante esta feria ha visto incrementada su presencia y la Unidad Canina. A ellos se le suman otros grupos como el Grupo de Investigación y Protección (GIP), el Grupo de Protección de la Naturaleza (GRUPRONA) o el Grupo de Investigación de Accidentes y Atestados (GIAA), además de los componentes de las distintas unidades territoriales.

Desde la Policía Local se han remitido 46 cartas a padres de menores que han sido detectados bebiendo alcohol y 6, consumiendo drogas. Se han practicado 69 detenciones, siendo los delitos más frecuentes conducir bajo los efectos del alcohol (17), atentado a agente de la autoridad (10), maltrato (8), daños (4), contra salud pública por tráfico de drogas (3) y robo (3).

En lo referente al paseo de caballos, se ha velado por el cumplimiento de la normativa específica. Entre las infracciones corregidas destacan 29 denuncias por vestimenta inadecuada, 27 retiradas de acreditaciones de acceso al recinto ferial o 21 expulsiones del recinto por diferentes motivos. Asimismo, se han realizado un total de 120 auxilios a personas, de los que 51 fueron a personas embriagadas, 22 a personas enfermas, 15 por accidente de tráfico y 13 otros.

A estos dispositivos se añaden los del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga y los 30 voluntarios de Protección Civil, que han contado con ocho puntos fijos en los que se ha dispuesto de desfibriladores que, afortunadamente, no han tenido que ser utilizados hasta el momento. Asimismo se han repartido más de 600 pulseras identificativas para niños.

MOVILIDAD

La EMT ha realizado una campaña de Feria intensa, al dar servicio a los ciudadanos durante las 24 horas desde el viernes de los fuegos artificiales (día 15) hasta este sábado 23 de agosto.

Los autobuses urbanos han trasportado alrededor de 1,3 millones de personas, una cifra similar a la del año pasado. Los días de mayor uso del transporte público han sido el lunes de feria, con 160.000 viajeros, y este pasado viernes con 157.000 viajeros.

Normalidad en el tráfico

En cuanto al tráfico, normalidad en los desplazamientos a la Feria de Málaga. Asimismo, los cortes de tráfico y los filtros establecidos han permitido la eficacia de funcionamiento del eje reservado al transporte público para autobuses urbanos y los taxis en Camino San Rafael y el Bulevar y la movilidad en el interior de la barriadas situadas en el entorno del Recinto Ferial. Los accesos al centro se han habilitado con normalidad, si bien se han ido adaptando los horarios de entrada y salida en función de la presencia de gente en aras a la seguridad vial.

Asimismo, en la Feria del Real en Cortijo de Torres la oferta de zonas de estacionamiento ha alcanzado unas 8.500 plazas, en distintos espacios en el entorno del Recinto Ferial, mientras que la Red de Aparcamientos Municipales situados en el centro y su entorno ha ofrecido un total de 5.106 plazas distribuidas en diversos aparcamientos.

En cuanto al uso de los aparcamientos en el Centro los datos son similares al año anterior, si bien destaca el incremento de ocupación en el de Cervantes; mientras que en el Real se ha estimado un ligero aumento en la utilización de las parcelas habilitadas para estacionamiento de aproximadamente entre un 4 y un 5%, siendo la ocupación media en torno al 40%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00