Díaz ataca la reforma electoral del PP por ser "un abuso de la mayoría absoluta"
La presidenta andaluza critica la reforma electoral de Rajoy porque "no se pueden cambiar las normas a mitad del partido" y pide al presidente consenso y generosidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2SRJD5Z3ZJOFRN3ORW4B4TLINQ.jpg?auth=1ceb291b3f848d1bb6a501fae2cf8287d23a5432973cdd409c0fe3d20a446652&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2SRJD5Z3ZJOFRN3ORW4B4TLINQ.jpg?auth=1ceb291b3f848d1bb6a501fae2cf8287d23a5432973cdd409c0fe3d20a446652)
Primera intervención pública de la presidenta andaluza, Susana Díaz, tras sus vacaciones. Lo ha hecho en la Feria de Málaga y ha tratado tres temas: la ley Wert, la reforma electoral del PP y la corrupción.
Susana Díaz ataca la propuesta de elección directa de alcaldes, porque dice que no se pueden cambiar las reglas a mitad del partido, ni hacer "normas sujetas al abuso de la mayoría absoluta". Apunta que esareforma que plantea el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, podría beneficiar al PSOE, que ganó en 56 ayuntamientos pero no gobierna por los pactos y el "entendimiento" entre otras formaciones.
Susana Díaz demanda a Rajoy "generosidad y altura de miras" en estos momentos, de crispación política, y consenso para abordar lasreformas que necesita el país. También reclama al jefe del Ejecutivo participar en decisiones del interés general, en alusión a la política territorial, para que "no haya acuerdos bilaterales, ni reuniones de trastienda".
Más información
Sobre corrupción y ante las peticiones del PP de que comparezca, la presidenta de Andalucía replica que los populares deben aplicarse recetas como más controles y mayor contundencia, unas medidas que, subraya,deben imponerse también en el PSOE:
Susana Díaz ha repetido que le "repugna" que los ciudadanos se despierten cada día con un caso de corrupción.
La Junta minimizará la LOMCE
La presidenta andaluza respeta, pero no comparte la decisión del Supremo de no paralizar la Ley Wert, que empezará a aplicarse en septiembre, en primero, tercero y quinto de primaria, además de ponerse en marchala nueva Formación Profesional Básica para alumnos de 15 años.
Susana Díaz ha recordado que el alto tribunal ha valorado las formas, pero no el fondo de la norma, al desestimar las peticiones de Andalucía y Cataluña, y ha incidido en que la Junta mantendrá sus políticas de minimizar el impacto de la LOMCE. Por ejemplo, dará la oportunidad a los alumnos de la nueva FP estar en las mismas condiciones que los estudiantes de la ESO y se ofertarán 100 horas extra de formación a estos escolares.
También, en las aulas andaluzas seguirá la ratio de veinte alumnos, aunque la ley Wert hable ahora de 30.