Euskadi suministra un medicamento vital para los enfermos graves con hepatitis C
El Ministerio de Sanidad cree que 80.000 euros por tratamiento es un precio inasumible por eso, de momento, no lo financia. Desde julio los pacientes vascos pueden disponer, previa autorización, del Sovaldi
En Euskadi los pacientes más graves, están recibiendo ya el tratamiento desde julio. Quienes deciden a qué pacientes se debe suministrar el medicamento, que el ministerio de sanidad no financia, es un comité, lo compene la propia Osakidetza, médicos, y farmaceuticos.
Según el departamento de salud vasco, los tratamiento se irán incorporando a medida que tengan la aprobación de la Agencia Española del Medicamento y la autorización del Ministerio de Sanidad para su prescripción y dispensación
Se estudia caso a caso, por ejemplo, el de Jesús, que el martes que viene sabrá si comienza a recibir el tratamiento. Tiene cirrosis y su estado es muy delicado, a la espera de un trasplante.
Jesús: "Se les debería caer la cara de vergüenza cuando compran bancos y no financian medicamentos vitales"
01:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles