Economía y negocios | Actualidad

El consejo de administración de Mercasevilla suspende el pago del ERE de 2007

El consejo de administración de la sociedad gestora del mercado central de abastos hispalense, Mercasevilla, ha aprobado este viernes suspender los pagos asociados a la póliza de seguro de rentas del expediente de regulación de empleo (ERE) promovido en 2007. La decisión se ampara la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que ve "nulo y fraudulento" dicho expediente de regulación de empleo al pronunciarse sobre las cuantías reclamadas por uno de los prejubilados de este ERE.

El acuerdo aprobado, implica no obstante el mantenimiento de los pagos en el caso de aquellos extrabajadores cuyas rentas percibidas hasta el momento no hayan superado la indemnización máxima de 45 días de sueldo por año de servicio, que la legislación laboral recoge para casos de despido improcedente. No obstante, "muy pocos" de los prejubilados del ERE de 2007 estarían en esta situación, según Mercasevilla.

El acuerdo, además, contempla la reclamación de reintegro de las rentas percibidas más allá de la indemnización máxima de 45 días de sueldo por año de servicio, es decir el "exceso", aunque tal extremo se ciñe al momento en el que medien sentencias sobre las reclamaciones de cuantías que enfrentan a Mercasevilla con el colectivo de prejubilados. De momento, dos de los miembros de este colectivo cuentan ya con resoluciones judiciales sobre sus casos.

Durante la votación de estos aspectos en el consejo de administración de Mercasevilla, una sociedad participada mayoritariamente por el Ayuntamiento hispalense y Mercasa, los consejeros en representación de los grupos municipales de PSOE e IU-CA han votado en contra de estas medidas. El concejal de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y Turismo del Ayuntamiento y a la par presidente de Mercasevilla, Gregorio Serrano, ha defendido estas decisiones señalando la citada sentencia y ha reclamado al portavoz local socialista, Juan Espadas, y a la líder del PSOE andaluz, Susana Díaz, que expliquen "por qué han votado a favor de un ERE fraudulento e ilegal". "Este es el último escándalo de PSOE e IU en Mercasevilla, ha enfatizado.

El expediente de regulación de empleo acordado en 2007 por el Mercasevilla, cuyo coste se eleva a 9.046.976,95 euros, fue aprovechado por 40 empleados para acceder a la prejubilación. No obstante, sus rentas quedaron en el aire en 2009 al desligarse la Consejería de Empleo de la financiación de este procedimiento actualmente sometido a investigación judicial, en el marco de las diligencias incoadas por la juez Alaya por la anterior gestión de la sociedad mixta Mercasevilla y la presunta trama de prejubilaciones fraudulentas y subvenciones arbitrarias promovidas con cargo a la a la partida presupuestaria 31L de los fondos autonómicos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00