Economía y negocios | Actualidad

Consejero Aburto,"el impacto del 'Plan de Empleo' es limitado"

Cree que, tras la negativas cifras del primer trimestre, la situación cambiará a partir de junio

El consejero de Empleo, Juan Mari Aburto, ha reconocido que el impacto del 'Plan de Empleo' del Gobierno vasco en la creación de puestos de trabajo es "limitado", dado que se trata de una herramienta "paliativa" y no "curativa". En este sentido, ha asumido que la evolución del empleo entre enero y marzo ha sido "mala", pero ha confiado en que a partir de este mes la situación empiece a ser "diferente".

El consejero de Empleo, Juan Mari Aburto, ha reconocido que el impacto del 'Plan de Empleo' del Gobierno vasco en la creación de puestos de trabajo es "limitado", dado que se trata de una herramienta "paliativa" y no "curativa". En este sentido, ha asumido que la evolución del empleo entre enero y marzo ha sido "mala", pero ha confiado en que a partir de este mes la situación empiece a ser "diferente".

Aburto ha comparecido hoy lunes ante la Comisión de Empleo del Parlamento vasco para presentar el plan de empleo 2014-2016 -aprobado el pasado 28 de enero por el Ejecutivo autonómico-, un proyecto dotado con 775 millones de euros mediante el que se espera incentivar la creación de 32.000 puestos de trabajo.

El consejero de Empleo y Políticas Sociales se ha referido a la "dramática" cifra de las 178.9000 personas que se encuentran en paro en Euskadi, donde el paro ha crecido en 5.500 personas en el primer trimestre del año, para reconocer que el impacto del plan de empleo del Ejecutivo es "limitado", dado que la creación de puestos de trabajo no depende del Gobierno, del que ha afirmado que sí se está dedicando a crear una situación favorable para que las empresas contraten a trabajadores.

El consejero, por tanto, ha indicado que este programa es "paliativo", no "curativo". La evolución del empleo entre enero y marzo, tal y como ha reconocido, ha sido "mala". No obstante, ha recordado que el Gobierno, en sus previsiones para 2014, ya había avisado de que el año acabaría con 4.000 empleos menos, por lo que "no engañamos a nadie".

De todas formas, ha afirmado que cree que a partir de este mes la situación va a ser "un tanto diferente", de forma que 2014 acabe "mejor" de lo que ha empezado en materia de empleo.

Aburto ha argumentado que está empezando a observarse "cierta recuperación" en determinados indicadores económicos -ha citado la mejoría del consumo-, aunque ha asumido que este cambio de tendencia macroeconómico tardará en tener efecto sobre la creación de empleo. "

El responsable autonómico de Empleo ha destacado que, además de combatir el paro, a través de este programa se pretende mejorar la "calidad" del trabajo. Aburto ha enmarcado este segundo objetivo en un contexto caracterizado por un empeoramiento de las condiciones laborales, que está llevado al surgimiento de un "precariado".

El consejero se ha referido de esta forma a un término -construido a partir de las palabras 'proletariado' y 'precario'- con el que algunos sectores alertan de la progresiva instauración de una nueva categoría social, formada por personas que, pese a tener un trabajo, sufren pobreza.

Aburto, de todas formas, ha afirmado que, en la situación actual, "es el momento del empleo, no de los incrementos salariales". Por otra parte, respecto a las acciones previas a la puesta en marcha de este plan, y desarrolladas en 2013 en el ámbito del empleo, ha asegurado que el Ejecutivo cumplió el "93 por ciento" de sus objetivos. Por el contrario, ha reconocido la "tardanza" en la puesta en marcha de las convocatorias de ayudas para los planes comarcales y locales de empleo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00