El CSIC pone condiciones a la reapertura de la mina de Aznalcóllar
El mayor organismo de investigación en España afirma que hay soluciones técnicas para minimizar el impacto ecológico de esta polémica mina de cobre que se va a reabrir
Madrid
Extracción del cobre por electrólisis y sin generar balsas de residuos tóxicos. Según el CSIC, ya existen tecnologías más limpias para reducir el impacto ambiental de las minas de cobre, como la de Aznalcóllar que provocó el mayor desastre ambiental de la historia de España y cuya reapertura ya ha sido acordada por la Junta de Andalucía y el gobierno central con el objetivo de generar empleo en esta localidad sevillana.
Sobre todo que no se construya una balsa de residuos tóxicos, como la que provocó la enorme riada de lodos contaminantes que estuvo a punto de entrar en Doñana hace 16 años y cuya limpieza costó al estado español más de 200 millones de euros.
Más información
Con condiciones previas, como ésta, el CSIC, el mayor organismo de investigación en España, podría dar "luz verde" a la reapertura de la polémica mina de cobre de Aznacóllar, situada en esta localidad sevillana y a escasos kilómetros del Parque Nacional de Doñana, uno de los más importantes de Europa.
Ya hay un acuerdo entre el gobierno central y la Junta de Andalucía, pero los científicos imponen condiciones, como explica a la Cadena SER Miguel Ferrer, delegado del CSIC en Andalucía: "El condicionamiento fundamental es desarrollar procesos industriales que no necesitan generar balsas de residuos tóxicos, que fue lo que provocó el principal problema de contaminación en Aznalcóllar. De hecho, ya hay minas en el mundo que funcionan con sistemas de electrolisis y que no generan residuos tóxicos".
Otra oportunidad
Según el CSIC, ya hay tecnologías más limpias para reducir el impacto ambiental de las minas de cobre, como la de Aznalcóllar que provocó el mayor desastre ambiental de la historia de España. "Si encontramos soluciones en España para hacer posible este tipo de actividad minera" -advierte Miguel Ferrer, el científico que lideró la limpieza de esta riada tóxica en el año 1998-, habremos también encontrado soluciones también para el resto del mundo. Porque la extracción del cobre no es sólo un problema que afecta a Aznalcóllar".
Además, según el CSIC, la reapertura de la mina de Aznalcóllar tendría otra ventaja: conseguir nuevos fondos para pagar la limpieza de los restos de la mayor riada tóxica que todavía hoy no se han eliminado.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...