La Sociedad del Cabanyal solo permite comprar casas
La situación de parálisis ha provocado que la actividad se haya limitado a la compra de 24 inmuebles en 2013
El 31 de octubre el consejo de ministros acordaba retirar el recurso de inconstitucionalidad que pesaba sobre la ley autonómica promovida por el Consell como respuesta a la orden del Ministerio de Cultura que paralizaba el PEPRI. A cambio, el gobierno municipal se comprometía a adaptar dicho plan para hacer compatible la modernización del barrio y la protección del patrimonio
La última referencia a este asunto, en el pleno del pasado viernes, cuando el edil socialista Vicente Sarrià preguntó al Partido Popular por la adaptación del PEPRI. El vicealcalde Alfonso Grau se limitó a decir que el Ayuntamiento está pendiente de un dictamen del propio Ministerio de cultura.
La situación de parálisis ha provocado que la actividad de la Sociedad se limitara el pasado año a la compra de 24 inmuebles, la mayoría del entorno del bulevar San Pedro. Con las adquisiciones de 2013 son 583 los inmuebles de titularidad pública que existe en el barrio. El PEPRI afecta a 1.603 viviendas, por lo que la administración pública ya es propietaria de más de un tercio de los inmuebles.
Viviendas que, muchas de ellas, acaban siendo ocupadas, provocando degradación en muchos puntos del barrio y convirtiéndose en unas de las quejas vecinales. Asegura la Sociedad Plan del Cabanyal que mensualmente se realiza un barrido que comprueba el estado de las viviendas adquiridas y comunica las incidencias para intervenir o, en el caso de ocupación, denunciar. En 2013 se hicieron 52 actuaciones puntuales, entre ellas 18 tapiados de inmuebles. También se presentaron denuncias en el juzgado, pero sólo en los casos en que se constató una ocupación permanente, pues en muchos casos son de corta duración. La sociedad advierte que este tipo de procesos se llegan a alargar 2 años y cuesta de media 1.500 euros en abogados. Además, en cuanto se denuncia, el inmueble queda inmovilizado administrativamente, imposibilitando, dice, su derribo o transformación. Hasta la fecha se han denunciado 26 inmuebles en un total de 21 procedimientos, de los cuales, sólo se han resuelto 8.
Son datos conocidos este lunes en la reunión de la Sociedad Plan del Cabanyal-Canyamelar que ha liquidado el presupuesto de 2013 y que ha dado cuenta de su actividad. Y que sigue preparando una promoción para construir 12 viviendas de forma inicial y 241 viviendas en una segunda fase, una vez se supere el tiempo de paralización y se reactiven las intervenciones. El grueso de la vivienda nueva que quiere construir está en la avenida Blasco Ibáñez 2, en la calle Francisco de Baldomà, y la calle Felipe de Gauna. La Sociedad también está colaborando con el Ayuntamiento para rehacer los proyectos del plan Confianza que afectan al bulevar San Pedro.
Reacciones
Los socialistas lamentan que la actividad principal de la sociedad Plan Cabanyal sea la adquisición de 24 casas con la finalidad de derribarlas en un futuro. El concejal Vicent Sarrià califica de indecentes este mal uso de los recursos públicos, en unos tiempos de crisis donde todas las energías de los gestores públicos deberían dedicarse a generar actividad económica y empleo.