La ordenanza de ocupación de la vía pública echa a andar
El pleno del Ayuntamiento la ha aprobado con el rechazo de la oposición
Valencia
La oposición critica que el Consistorio se reserve el uso de la plaza del Ayuntamiento y de la Virgen, así como la regulación que se hace de las terrazas y que perjudica, dicen, a los peatones
Rosa Albert de Esquerra Unida califica de desproporcionado el coeficiente de 1.75 metros para calcular la superficie de la terraza. Salvador Broseta, del PSPV, pone el acento en la distancia entre fachada y terrazas. Afirma que el 1.50 metros perjudica el movimiento de colectivos con movilidad reducida frente al 1.80 metros que ellos defienden.
Más información
Le responde el concejal Félix Crespo que reprocha a Broseta que no haya denunciado ninguna de las terrazas actuales que están a corta distancia de las fachadas. También le advierte que aplicar el 1.80 metros condena a la hostelería en Ciutat Vella a morir.
Parque Central
Se ha aprobado la última modificación del planeamiento urbanístico y ha sido inevitable la referencia a la última reunión de la Sociedad y al estancamiento de las actuaciones ferroviarias. Pero el Vicealcalde Alfonso Grau, asegura que a la oposición le da rabia que se vayan a empezar en breve las obras de una parte del parque. Afirma que no renuncian a ninguna actuación ferroviaria y que defenderán el convenio hasta el final.
Facturas
Compromís asegura que el gobierno municipal no tiene control sobre los mil empleados que trabajan en las contratas municipales y en algunos de los servicios municipales que prestan. Creen que en algunas contrataciones de personal se ha desviado dinero excesivo.
Adolfo Suárez
En el pleno del Ayuntamiento también se ha leído una declaración institucional firmada por la Alcaldesa y los portavoces de los cuatro grupos municipales en recuerdo al expresidente Suárez. Declaración en la que se recogen algunas modificaciones respecto a la versión inicial que había preparado el equipo de gobierno. Por ejemplo, habla de "transición desde una durísima dictadura", expresión que no estaba, o la de "presidente de gobierno de la España democrática reciente".
Los grupos también han leído declaración institucional reclamando a la Confederación Hidrográfica del Júcar un mayor aporte de agua para la Albufera.
Otros asuntos
La anécdota del pleno la protagonizaba Silvestre Senent con la expresión "desviaciones". Acto seguido, la concejal de Esquerra Unida Rosa Albert rectificaba a Senent diciéndole que debería utilizar la forma "opción sexual, en todo caso", para referirse a estos asuntos.
Además, la alcaldesa Rita Barberá, al acabar el pleno, hacía una declaración en recuerdo a Chimo Marín, el compañero de esta casa, que falleció este jueves a los 68 años.
Salvador Broseta (PSPV): "Mínimo 1.80 metros, porque es precisamente la medida mínima que garantiza el giro, el cruce y el cambio de dirección de las personas"
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Félix Crespo (Concejal Licencias): "El núcleo de ocio de Ciutat Vella tendría que poner el cartel de cerrado con la propuesta del PSPV"
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Amadeu Sanchis (Esquerra Unida): "Lo sucedido el miércoles pasado no es una buena noticia para Valencia. El Parque Central ha pasado casi a la historia"
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alfonso Grau (Vicealcalde): "Decir que no se mantiene el convenio es faltar a la verdad. Lo que le molesta a la oposición es que ya sea posible el comienzo de una parte de las obras"
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Joan Ribó (Compromís): "Vamos a pedir la relación de trabajadores de las concesionarias. Estamos convencidos de que detrás de estos contratos hay un agujero negro"
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles