El PSOE pide la comparecencia de Silván por la sentencia del Supremo en el PGOU
Los socialistas reclaman en las Cortes y en el Ayuntamiento explicaciones ante la resolución del TS que confirma la manipulación del Plan General

El consejero de Fomento, Antonio Silván, y el alcalde de Valladolid, Javier León, en una rueda de prensa(agencia ical)

El Supremo constata las "alteraciones conscientes" y reprocha a las administraciones el intento de "corregir tamaño desafuero". La Junta de Castilla y León revisará la norma urbanística de la ciudad, pero elude la valoración política
El presidente del Grupo Municipal Socialista, Oscar Puente, acompañado del portavoz, Javier Izquierdo, y de la responsable del Grupo Parlamentario Socialista en fomento, Ana Muñoz de la Peña, anunció la petición de una comparecencia específica para que explique la actuación del Gobierno regional en el caso del Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid, cuya manipulación en favor de intereses particulares ha sido ratificada por el Tribunal Supremo. Es la tercera vez que el PSOE reclama explicaciones en el Parlamento Regional por este mismo asunto.
El Alto Tribunal certifica que los llamados errores materiales por el alcalde, Javier León de la Riva, y por el consejero, Antonio Silván, en realidad son "alteraciones conscientes que por su índole e importancia cambian el sentido de las determinaciones urbanísticas", que han quebrado las más elementales reglas de un estado de derecho.
Los magistrados reprochan el intento del Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Castilla y León de "corregir tamaño desafuero". Los jueces del Supremo concluyen que "no merece más comentarios las tesis insostenibles de las administraciones autonómica y local". En consecuencia, se desestiman los motivos del recurso de casación.
Finalmente, se insta a la revisión de oficio del Plan General porque no se puede vulnerar la seguridad júrídica y la confianza legítima.
El PSOE estima que esta resolución "causa sonrojo" por la forma en la que se refieren los magistrados al Ayuntamiento y la Junta.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente se limitó a señalar que procederán a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid, como anticiparon el pasado viernes por la tarde. Pero tanto el portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, como el consejero, Antonio Silván, eludieron valorar políticamente la dimensión de la resolución del Supremo.
Además del proceso administrativo, que implica la revisión del PGOU, el caso de la manipulación del Plan General sigue de forma paralela un proceso penal para esclarecer si hubo delito a la hora de cambiar decenas de artículos y planos a favor de promotoras inmobiliarias. La fase de instrucción se ha saldado hasta el momento con la imputación de 12 personas y 4 empresas. Entre los imputados figura el exconcejal de Urbanismo, José Antonio García de Coca; el secretario municipal, Valentín Merino, y funcionarios de alto nivel del Ayuntamiento de Valladolid. Asimismo, está pendiente la resolución de la Audiencia Provincial de Valladolid ante los recursos de la Fiscalía, que pide la imputación del alcalde, Javier León de la Riva, y del concejal de Seguridad, Manuel Sánchez.