Economía y negocios | Actualidad

La Cámara de Comercio apuesta por abrir la Zona Franca a empresas ya asentadas en la provincia

La idea es que se les permita operar desde el consorcio sin necesidad de tener sede física en los terrenos

La Autoridad Portuaria anuncia que hay una tercera empresa interesada en los pliegos del concurso para adjudicar la explotación de los antiguos astilleros. El concurso finalizará en unos diez días

La Zona Franca, donde se podrá operar una vez que el consorcio esté constituido, y que se anunció que será en los primeros meses de 2014, sigue a la espera de nuevas firmas que quieran operar desde ella. El presidente de la Cámara de Comercio, para dar mayor impulso a la futura Zona Franca de Sevilla, apuesta por permitir a empresas ya instaladas en la provincia que formen parte de ésta sin necesidad de que instalen sus sedes allí, como ya ocurre en la provincia de Cádiz.

Empresas de logística y distribución, así como aquellas que estén vinculadas al Puerto de Sevilla. El presidente del Puerto ha anunciado que una tercera empresa se ha interesado en los pliegos del concurso que finalizará en unos diez días para adjudicar la explotación de los antiguos astilleros, y que se sumará a Sevilla ShipYard y Astilleros del Guadalquivir.

Anuncio que Fernández ha realizado durante la presentación del convenio con la empresa Aquagestión del Sur, que gestiona el acuario de Sevilla, y la Universidad de SEvilla. El acuerdo dotará a este nuevo espacio de ocio de un departamento de investigación de las especies y estuario del río Guadalquivir, dirigido por la facultad de Biología.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00