Economía y negocios | Actualidad

El servicio de Bizkaibus se reducirá un 10%

La nueva adjudicación recoge un recorrido global de algo más de 24.264.765 kilómetros al año, lo que supone 3 millones menos que los que realizan a día de hoy los 262 autobuses de la flota

La movilidad en Bizkaia es diferente a la de hace 30 años, ha recordado la diputada. Ahora existen otros medios de comunicación, Metro y TRanvíoa, que "obligan a redefinir el sistema Bizkaibus". En realidad, los 262 autobuses que componen la flota reducirán el número de kilkómetros que recorrerán al año. Si a día de hopy alcanza los 27.070.461 kilómetros anuales, según el informe del Consorcio de Transportes de Bizkaia, el nuevo contratop reduce a 24.264.765 kilómetros, es decir, un 10% menos, que se traducirá en la supresión de líneas ahora solapadas o duplicadas y la reducción de frecuencias.

La diputada ha explicado en las Juntas Generales de Bizkaia las nuevas concesiones de Bizkaibus y ha asegurado que la Diputación rescindirá los contratos a las concesionarias del servicio que incumplan la subrogación de los trabajadores.

Más información

Garamendi ha comparecido antes de la reunión prevista hoy entre representantes de los sindicatos de las empresas que actualmente prestan este servicio de transporte público y de la Diputación Foral para tratar de buscar una solución al conflicto laboral en Bizkaibus antes de los paros convocados la próxima semana.

Ante la posible llegada de nuevas concesionarias, los sindicatos reclaman una subrogación "real" de los trabajadores, de manera que se mantengan sus condiciones de trabajo.

Tras mantener un encuentro por la mañana con "buen tono" y disposición al diálogo por parte de ambas partes, representantes sindicales y de la Diputación retoman esta tarde las negociaciones para tratar de llegar a un acuerdo, según han indicado fuentes forales.

En su discurso, la diputada ha explicado que en un documento elaborado por la Diputación para entregárselo a los sindicatos, se ofrece a las centrales "una garantía añadida" en favor del empleo para dar "mayor seguridad" a los trabajadores.

Garamendi ha afirmado que los pliegos de condiciones del concurso recogen la obligatoriedad de que una eventual nueva concesionaria deberá subrogar obligatoriamente a todos los trabajadores del anterior contratista del servicio público.

"Además, esa obligatoria subrogación se realizará manteniendo los derechos adquiridos por el personal subrogado en la empresa en la que trabajaban", ha asegurado en su discurso ante las Juntas Generales.

La diputada ha señalado que en las nuevas concesiones "no se han producido recortes en las líneas", sino que se han aplicado criterios "de racionalización y se han suprimido duplicidades y solapamientos que existían hasta ahora o servicios que no contaban con un número de usuarios suficiente para justificar su mantenimiento".

"Todos estamos de acuerdo -ha añadido- en no pasear autobuses vacíos que no transportan viajeros".

Garamendi ha explicado que el concurso, que está en fase de presentación de ofertas, establece cinco zonas concesionales (Enkarterri, Ezkerraldea-Meatzaldea, Txorierri-Mungialdea, Nerbioi-Arratia-Durangaldea y Busturialdea-Lea Artibai), conformadas por 87 líneas, que suman 24,2 millones de kilómetros.

El servicio se prestará con 262 autobuses, los cuales no excederán de 10 años de antigüedad para poder operar frente a los 14 años de ahora. Esta circunstancia supondrá la adquisición de 57 nuevas unidades.

Según la diputada, los proyectos buscan la complementariedad de los distintos modos de transporte y conseguir que las líneas de Bizkaibus urbanas sean prestadas por los Ayuntamientos.

Asimismo, se dotará de transporte nocturno a los municipios cabecera de comarca y se adaptará la oferta a las variaciones de demanda durante el período de la concesión, que será de diez años, ha indicado.

Los grupos junteros de la oposición han criticado la "incertidumbre" que los pliegos de condiciones del concurso han generado entre los trabajadores que prestan el servicio y la "mala" gestión del asunto por parte de la Diputación, según han informado fuentes de las Juntas Generales de Bizkaia.

El grupo de EH Bildu ha anunciado la presentación de una proposición no de norma para instar a la paralización de los proyectos

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00