La feria de Málaga eleva al 90 por ciento la ocupación hotelera
El alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, califica la feria de "éxito" al tiempo que anuncia que la cambiará de fecha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QQI6P6UDWZMNDO7GQ74TLVE2W4.jpg?auth=53bd8c25afbd70fe5b64cf26f7baa081a74749296999f6a1fba07351fec903f6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Calle Larios durante la feria de Málaga(AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA)
![Calle Larios durante la feria de Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/QQI6P6UDWZMNDO7GQ74TLVE2W4.jpg?auth=53bd8c25afbd70fe5b64cf26f7baa081a74749296999f6a1fba07351fec903f6)
La feria de Málaga se adelantará una semana el año que viene para incluir el festivo del 15 de agosto. Es lo que ha anunciado el primer edil, Francisco de la Torre, en su tradicional balance de los festejos. La feria de agosto deja datos positivos en los hoteles de la ciudad, que han incrementado un 3 por ciento la ocupación en los quince días que van del 10 al 24 de agosto. Menos optimistas son los hosteleros, que afirman que los ciudadanos han consumido menos que otros años y registran una caída de en torno al 15 por ciento en su volumen de negocio.
La feria de agosto deja buenos datos en los hoteles de la ciudad, según la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS). "El balance es positivo", sostiene el vicepresidente de esa asociación, Francisco Moro, que cifra entre un 2 y un 3 por ciento el incremento de ocupación hotelera entre el 10 y el 24 de este mes con respecto al año pasado. Los hoteles han alcanzado el 90 por ciento de ocupación y han rozado el lleno en el primer fin de semana de feria.
En contraste a estos establecimientos se encuentra la hostelería. Los empresarios de bares y restaurantes calculan un descenso de en torno al 15 por ciento en las ventas. Y es que el consumo, con la crisis, se resiente, y mirar el bolsillo ha sido la tónica dominante de las familias malagueñas. Pero los empresarios añaden otra cosa: "El despiste y la confusión de los turistas por el retraso de la fecha de la feria ha hecho mella en nuestras ventas", afirmaba el presidente de AEHMA, la Asociación de Empresarios Hosteleros de Málaga. En la parte positiva, Prados destaca el buen funcionamiento de las medidas para evitar que los ciudadanos acudan en chanclas a la feria o sin camiseta, uno de los grandes caballos de batalla del sector: "El seguimiento de la campaña por la que no le servimos a los descamisados ha dado sus frutos, la gente entiende que hay que venir a divertirse y no a exhibirse", añade Prados.
El caso es que mientras los empresarios de los hoteles consideran que les ha beneficiado el retraso de la feria de Málaga, que deja fuera el 15 de agosto, festivo nacional, los propietarios de bares y restaurantes piensan lo contrario, que les ha perjudicado. Ante la controversia el alcalde, Francisco de la Torre, ha anunciado que se adelantarán los festejos el año que viene y se celebrarán entre el 9 y el 16 de agosto, volviendo a incluir el día 15 en la feria.
Con todo, De la Torre ha calificado de "éxito" la feria de 2013 y sostiene que "la sensación de gente ha sido muy buena, tanto en el Real como en el centro", aunque reconoce que se ha registrado "un ligero descenso" en la facturación de los establecimientos de restauración. El primer edil añade que, aunque está pendiente de un estudio que determine el impacto laboral y real de estos ocho días de fiesta, la actividad municipal en la feria ha generado 2.800 empleos.
Y un año más, el regidor no ha podido resistirse a dar una espectacular cifra de visitas, a pesar de la dificultad reconocida por el propio Ayuntamiento para calcularla con rigurosidad: De la Torre afirma que la feria ha recibido 5,5 millones de visitas, cantidad parecida al ejercicio anterior, dice el regidor, y en la que se irían sumando las veces que cada vecino acude a la feria.
Sobre el botellón, un fenómeno que se ha vuelto a revelar difícilmente controlable por el Ayuntamiento y que de nuevo ha sido muy criticado por los vecinos del centro, el primer edil considera que se ha conseguido "suavizar los efectos negativos de esa manifestación" al ocupar con actividades diversos espacios del centro, como la Plaza de la Merced con un mercado de artesanía o la zona de Jerónimo Cuervo, con actuaciones de Flamenco.
La feria de agosto ha incluido en torno a 200 conciertos, actuaciones y actividades públicas y se ha incrementado en un 30 por ciento las visitas a monumentos, museos y salas de exposiciones.
![Nieves Egea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b1fb9505-472b-43d2-83c1-dd472dae4710.png)
Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...