La madre de una víctima se reúne con los grupos políticos para modificar la Ley Espectáculos
Esa normativa regional ya fue cuestionada tras el asesinato de Álvaro Ussia, hace 5 años en el Balcón de Rosales
La familia de Cristina Arce ha recogido 400.000 firmas para desarrollar una iniciativa legislativa popular que logre la reforma en profundidad de la actual ley de espectaculos
La familia de Cristina Arce, una de las 5 chicas que perdieron la vida en la tragedia del Madrid-Arena, han logrado ya recoger 400.000 firmas de ciudadanos con el objetivo de desarrollar una iniciativa legislativa popular que logre la reforma en profundidad de la actual ley de espectaculos. Faltan 100.000 firmas para llegar al medio millon,la cifra que marca la normativa para poder acudir a la Asamblea de Madrid y lograr los cambios.
Más información
Isabel de la Fuente, madre de Cristina, ya se ha reunido con los responsables de los grupos políticos en la cámara regional para decirles que no va a parar hasta que Madrid tenga una Ley de Espectáculos que sirva para "proteger de verdad" a las personas que asisten a estos eventos. Todos los partidos le han transmitido su voluntad de reformar la ley, una modificación en la que se incluyen algunas de las propuestas de esta madre y de todas las firmas que le apoyan. Proponen sanciones más duras contra las empresas que superen las cifras de aforo o la mejora de los servicios médicos disponibles en estos eventos.
"Estamos a la espera que la Comunidad nos diga algo sobre la entrega, las firmas están destinadas a la modificación concreta de puntos en la ley que son manifiestamente mejorable. Esperamos que los políticos la reciban y la modifiquen porque es anticuada ", señala la abogada de la familia Arce, Maria Jose Siñeriz.
La normativa regional de espectáculos ya fue cuestionada tras el asesinato de Álvaro Ussia, hace 5 años en el Balcón de Rosales. Aquel crimen desvelo un secreto a voces en la noche de Madrid: que los porteros se comportaban como matones. El Caso Madrid-Arena ha puesto sobre la mesa otra realidad fácilmente constatable: son muy pocos los eventos en los que se respeta el aforo máximo.