El juez pregunta a Flores si "se podían pasar metralletas" al Madrid Arena
El juez ha decretado libertad con cargos para el empresario imputado Miguel Ángel Flores con la obligación comparecer dos veces al mes.
El empresario imputado Miguel Ángel Flores, organizador de la fiesta, carga contra el ayuntamiento como responsable de la seguridad externa e interna del recinto y contra la policía local por no evitar un botellón de "3.000 a 4.000 jóvenes" bebiendo en los alrededores. Flores asegura que alertó al jefe de seguridad de Madrid Espacios y Congresos del botellón. Las entradas para comprobar el aforo siguen sin aparecer.
Más información
- Flores declara al juez que "no había control de ningún tipo" cuando se produce la avalancha
- El despliegue médico contratado por Diviertt era insuficiente, según un informe del Samur
- El contrato entre Madrid Espacios y Congresos y Diviertt avala la solvencia de la empresa
- La fiscalía no descarta nuevas imputaciones sobre el Ayuntamiento de Madrid
- Arrancan los trabajos de la Comisión de Investigación sobre la tragedia del Madrid Arena
- La Fiscalía pedirá la imputación de otras siete personas por el caso Madrid Arena
- La Comisión de Investigación sobre el Madrid Arena está en el aire
Tras cuatro horas de declaración, el juez ha dejado en libertad a Miguel Ángel Flores, aunque con la obligación de comparecer dos veces al mes e imputado por un posible delito de cuatro homicidios imprudentes. Según fuentes de la acusación particular, Flores - en su declaración a puerta cerrada - se ha desentendido de cualquier responsabilidad en la organización de la fiesta en la que murieron las cuatro jóvenes.
Asegura que la responsabilidad de la seguridad tanto interna como externa del recinto es del Ayuntamiento de Madrid, ya que el consistorio define el Plan de seguridad general del pabellón y la empresa municipal Madrid Espacios y Congresos quien impone la compañía que se hará cargo del evento en particular, en este caso, Seguriver, cuyo responsable también está imputado en la causa.
Durante su declaración Flores culpa a la policía municipal de la avalancha que se produjo endesde fuera hacia dentro del recinto al no haber evitado el botellón que había fuera, "si hubiesen estado allí, no hubiera pasado", ha dicho. Como ha declarado el abogado de la acusación particular, Gerardo Viada, a las puertas del juzgado "la policía local tiene la responsabilidad de que - en la madrugada del pasado 1 de noviembre - durante 4 horas o más estuvieron bebiendo en la salida del metro, del lago, en los restaurantes que hay cerca del pabellón.. Estaban con música altísima, absolutamente borracha la gente y la policía municipal no hizo nada, no como otras veces que les obligan a tirar las botellas. Esta vez el botellón fue escandaloso, eso es lo que él ha dicho".
Según fuentes de la defensa de las víctimas, Flores ha revelado al juez que había entre 3.000 y 4.000 jóvenes fuera del recinto. El empresario, que estuvo en la fiesta desde pasadas las diez de la noche, dice que sobre las once había miles de jóvenes fuera y alertó al jefe de seguridad de Madrid Espacios y Congresos - también dentro del recinto - de la multitud sin entrada en las inmediaciones del recinto de la fiesta de Halloween. En esa avalancha ve Flores la causa del colapso que se produjo en el interior, en uno de los pasillos, cuando entraron rebasando la seguridad de la entrada principal, momento que coincidía con el arranque de la actuación del DJ Steve Aoki.
Un detalle que ha utilizado Flores para argumentar que el descontrol de la fiesta estaba fuera es la caja que hizo aquella noche. Según el empresario imputado, de media suele facturar unos 100.000 euros y esa noche las barras estaban prácticamente vacías y facturó unos 40.000, siempre según su declaración.
El juez se ha interesado por el posible descontrol en los accesos para acceder a la fiesta. En un momento del interrogatorio ha preguntado a Flores quién registraba los bolsos y si es cierto que se pudo pasar de todo, "incluso metralletas", en referencia a las declaraciones de testigos que aseguran que nadie les pidió la entrada ni controló qué metían dentro.
Médicos por motu propio
No hay flanco que Flores haya dejado sin justificar. En cuanto a la asistencia sanitaria durante la fiesta, señala al Ayuntamiento. En caso de urgencias, se llama al Sammur - ha dicho -. Si puso un mínimo equipo médico, ATS y dos enfermeros es porque lo incluye en sus fiestas, no porque el consistorio le obligue.
El próximo en pasar por el juzgado será el representante legal de Kontrol 34,
El juez del caso tiene previsto también tomar declaración el miércoles al representante legal de Kontrol 34.
El magistrado investiga las posibles responsabilidades en el suceso ocurrido la madrugada del 1 de noviembre, cuando una avalancha en uno de los pasillos del Madrid Arena provocó la muerte de cuatro jóvenes y heridas muy graves a una más. De momento no está fechada la declaración de los cargos del ayuntamiento, en los próximos días tendrá que declarar como imputado Pedro Calvo, ex edil de Economía.