Sociedad | Actualidad

Botella y González, de acuerdo en Sol

Alcaldesa y presidente partidarios de que en la Puerta del Sol se planten los árboles que sea posible

(COMUNIDAD DE MADRID)

Los planes del Ayuntamiento de Madrid para la Puerta del Sol, la eliminación de duplicidades, la supresión de trabas para abrir negocios en edificios que ahora están protegidos y el futuro del Mercado Puerta de Toledo, principales asuntos que han abordado Ana Botella e Ignacio González durante su primera reunión institucional tras la elección del presidente regional. Botella no construirá por ahora más vivienda protegida y solo alquilará.

Más información

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y la alcaldesa de la capital, Ana Botella, se han mostrado de acuerdo en que la Puerta del Sol disponga de los árboles que sea posible. La plaza, según opinan, no debe ser un "manifestódromo", sino más "habitable" y "amable". Tras cerca de dos horas de reunión en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia regional, ambos han comparecido juntos ante los medios de comunicación para destacar su "voluntad" de "seguir trabajando estrechamente", en palabras de González.

La alcaldesa se ha mostrado convencida de que la comisión de patrimonio histórico emitirá un informe positivo del proyecto de remodelación de Sol. El presidente, por su parte, ha opinado que este proyecto, "aparte de embellecer" la plaza, "la hace mucho más habitable", puesto que "la función de una plaza no es servir de manifestódromo sino de disfrute para todos los ciudadanos". "Lo excepcional, sostiene, es que haya una manifestación, lo normal es que se disfrute día a día por los ciudadanos".

Sobre las duplicidades, han indicado que en la Ley de acompañamiento a los Presupuestos autonómicos que se aprobará a final de año se establecerá el marco normativo que se aplicará en el proceso de transferencias entre ambas administraciones para que cada una se encargue en exclusiva de sus competencias. El principio que se aplicará, han coincidido en decir, es "una administración, una competencia", por lo que, por ejemplo, el Samur podría encargarse de todas las emergencias sanitarias en la ciudad de Madrid, en detrimento del Summa.

También han anunciado la próxima aprobación en la Asamblea de una Ley de Patrimonio Histórico Artístico en virtud de la cual el Ayuntamiento elaborará un nuevo inventario de edificios protegidos en el que una serie de inmuebles tendrán una menor protección para que sea más fácil abrir en ellos negocios.

Respecto al Mercado Puerta de Toledo, han indicado que en próximas fechas se firmará un convenio a tres con la Universidad Carlos III para que no solo una parte del edificio sino la totalidad se convierta en un gran centro de excelencia universitaria. De esta forma, lo que hay actualmente en el antiguo mercado sería solo "un embrión, el principio" de lo que ambas administraciones quieren acabar haciendo en el Puerta de Toledo.

Ana Botella también ha anunciado que en la plaza del Carmen habrá un quiosco de hostelería con terraza, además de terrazas de veladores en la plaza de Callao, dentro de un proyecto de dinamización del centro. La idea es convocar un concurso para instalar quioscos "de gran calidad" como los que se ven "en muchas ciudades europeas".

Madrid no construirá más vivienda protegida

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, también ha anunciado hoy que la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) no construirá de momento más vivienda protegida y dedicará al alquiler la que ya tiene construida y sin adjudicar. La regidora ha justificado esta decisión por considerar que el parque de vivienda protegida de la capital es superior a la demanda existente. Según Botella, en la actualidad hay más demanda de viviendas de alquiler que en propiedad como consecuencia de la crisis financiera y económica.

González y Botella han sido preguntados por la posibilidad de que el Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima), de la Comunidad, absorba la EMVS en el proceso de eliminación de las duplicidades entre ambas administraciones, a lo que han respondido que esta cuestión no forma parte de la actual fase de negociación en esta materia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00