Laura Mintegi da por agotado el Concierto Económico
La candidata de EH Bildu cree que la reforma propuesta por Urkullu es poco ambiciosa y aboga por superar el modelo del Estatuto de Gernika
Laura Mintegi ha puesto a la Diputación de Gipuzkoa como ejemplo de los cambios en fiscalidad que propone su coalición entre los que destaca el fin de la "rebaja continua" del Impuesto de Sociedades o instaurar el impuesto a las grandes fortunas.


La candidata a lehendakari de EH Bildu ha querido presentar sus propuestas en fiscalidad y en política económica pero no ha dejado pasar la oportunidad de criticar las propuestas que, en este sentido, están presentando sus contrincantes.
El concierto económico está agotado
Sin referirse a nadie en concreto Laura Mintegi ha asegurado no entender que algunos propongan ahora lo que no aplicaron cuando estuvieron en el poder y que haya otros que propongan las mismas políticas que nos han llevado a la situación actual. Una crítica que ha concretado más al ser preguntada por la propuesta de reforma del concierto económico avanzada por el candidato del PNV, Iñigo Urkullu. Mintegi ha acusado a Urkullu de quedarse corto y no ser ambicioso, ya que el concierto económico está enclavado en el Estatuto de Gernika y ésta es una fórmula agotada.
Las propuestas de EH Bildu
Por otra parte la coalición abertzale se presenta a las elecciones con unas propuestas en fiscalidad que aseguran están ya comenzando a dar buenos resultados en Gipuzkoa. Entre otras medidas fiscales EH Bildu propone recuperar el Impuesto sobre las Grandes Fortunas, tolerancia cero con el fraude fiscal, una fiscalidad progresiva y poner fin a la continúa rebaja del Impuesto de Sociedades.
En su política financiera Laura Mintegi promete seguir trabajando para blindar el carácter público y social de Kutxabank, dar prioridad en las licitaciones públicas a las PYMES, las cooperativas y empresas de economía social, controlar los caudales públicos e implantar herramientas que prevengan y detecten casos de gestión ineficiente y poco transparente.