El Sónar convierte desde hoy a Barcelona en la capital de la música electrónica
El festival Sónar 2012 comienza hoy en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona

Cartel anunciador Sonar 2012(SONAR 2012)

Con las entradas agotadas para el primer día de actuaciones, se prevé que el Sónar supere la asistencia del año pasado tras haber sido un éxito en ciudades como Tokyo o Sao Paulo. El festival de música electrónica incorpora en esta edición espectáculos audiovisuales de gran impacto, donde destaca el componente tecnológico, la iluminación y los elementos escénicos.
Buen ejemplo de ello es Amon Tobin, quien presenta en su show esculturas en forma de cubo sobre los que proyecta juegos de luces. O Fatboy Slim, con un espectáculo cuya escenografía y luminosidad casan perfectamente.
Más información
Este año destacan también actuaciones de artistas invitados que rozan la extravagancia como los sudafricanos Die Antword o que tienen a priori poco que ver con la música electrónica. Sería el caso, por ejemplo de Lana del Rey que nunca antes ha actuado en España y que según el director del Sonar, Enric Palau, tiene muy claro donde se está metiendo.
El Sonar PRO, orientado a los profesionales del sector, prevé un crecimiento respecto al año anterior. 900 empresas de hasta 50 países y un total de 2500 profesionales analizarán el futuro de la industria. Repite por segundo año la propuesta abierta a 90 de los mejores hackers del mundo que tendrán 24 horas para crear alguna aplicación nueva relacionada con el consumo musical.
Una novedad para los que no puedan venir a Barcelona: a través del canal sonarfestival de Youtube se podrán seguir hasta 17 conciertos tanto de la programación de noche como del sonar de día