La Guardia Civil advierte a la jueza de los ERE que todas las decisiones de Guerrero las conocían los consejeros de empleo
En un informe de valoración de la declaración policía del exdirector de trabajo de la Junta, la Guardia Civil señala a Gutiérrez, Viera y Fernández
La Guardia civil, tras escuchar la declaración de Javier Guerrero, le dice a la jueza que Guerrero , deja claro, que todas sus actuaciones eran despachadas con los consejeros y viceconsejeros con los que trabajó cuando fue director general del empleo entre 1.999 y 2008, son Guillermo Gutiérrez, José Antonio Viera y Antonio Fernández. Consejeros y viceconsejeros estaban al corriente de qué ayudas se otorgaban, afirma la Guardia Civil.
Más información
- El exchófer de Guerrero declarará en vísperas de las elecciones del 25M
- Alaya toma hoy declaración a Javier Guerrero, el principal imputado en el caso de los ERE
- La Junta, satisfecha con la decisión de la jueza de enviar a Guerrero a la cárcel
- El caso de los ERE salpica la campaña electoral
- Fernández al PP sobre el "fondo de reptiles": "No admito la pregunta en esos términos. Hablamos de fondos presupuestados"
- Las ayudas eran "discrecionales por decisión política"
Los pagos cruzados que se hacían para suplir la falta de liquidez de determinadas pólizas eran conocidos por el consejero y el viceconsejero del momento y nunca pusieron reparo, manifiesta la Guardia Civil en la valoración policial que hacen de la declaración de Guerrero.
También apunta la Guardia Civil que Guerrero era consciente de que la fórmula empleada para pagar, la transferencia de financiación, no era correcta y por eso elevó distintos borradores que llegaron al consejillo presidido por el entonces consejero de presidencia, Gaspar Zarrías, pero se quedaron ahí y no llegaron nunca al Consejo de Gobierno.
Y recuerda que, según Guerrero, el consejero Antonio Fernández le pidió que hiciera lo necesario para solucionar los problemas con Idea, que no estaba atendiendo a los pagos pactados con las aseguradoras, con lo cual los trabajadores corrían el riesgo de no cobrar sus nóminas.
La Guardia Civil también advierte que las repercusiones económicas para las arcas públicas,de esta forma de actuar, también vienen dadas por las elevadas comisiones que se han pagado a las mediadoras Vitalia y Uniter y por el incumplimiento de los calendarios de pago pactados con las aseguridades. Si había retrasos se generaban cuantiosos intereses que eran asumidos sin reparo por la Dirección General de Trabajo.