Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Juan Antonio Caballero (CAVE-COVA): "El movimiento vecinal necesita dejar de actuar de manera reactiva para presentar iniciativas que cambien las políticas públicas"

"No vamos a guardar las pancartas, pero tenemos que intentar que las propuestas que llevemos a cabo tengan cierto aspecto de verosimilitud y puedan convertirse en realidades contrastadas", ha explicado

Juan Antonio Caballero (CAVE-COVA): "El movimiento vecinal necesita dejar de actuar de manera reactiva" (27/03/2025)

Juan Antonio Caballero (CAVE-COVA): "El movimiento vecinal necesita dejar de actuar de manera reactiva" (27/03/2025)

00:00:0015:37
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

Juan Antonio Caballero, presidente de CAVE-COVA, la Confederación de Asociaciones de Vecinos de la Comunitat Valenciana, asegura que el movimiento vecinal necesita dejar de actuar "de manera reactiva" para "participar en los procesos que definen las políticas públicas". Para ello, deberá estar integrado por personas formadas "que planteen propuestas, y no generalidades".

Así lo ha expresado este jueves durante una entrevista en 'Hoy por Hoy Valencia' en la que ha matizado que "eso no supone que vayamos a renunciar a una acción reivindicativa". "No vamos a guardar las pancartas, pero tenemos que intentar que las iniciativas que llevemos a cabo tengan cierto aspecto de verosimilitud y puedan convertirse en realidades contrastadas".

"La okupación no es el problema"

Medidas que sobre todo se centran en el principal problema de la sociedad española, el del prácticamente imposible acceso a la vivienda. Asunto sobre el que se ha pronunciado en la misma mañana en la que la alcaldesa de la ciudad ha anunciado la creación de una oficina antiokupación en el Ayuntamiento de València. "Es un mensaje que se lanza para cuidar al electorado que se pueda sentir interpelado con dicho discurso, pero no se corresponde con la realidad. Eso es engañar a la gente", ha lamentado.

A su juicio, la solución pasa por "generar una serie de políticas" consensuadas entre los diferentes partidos y dirigidas a aumentar el parque público de vivienda. "Nosotros apoyaríamos que hubiera acuerdos. Hay que intervenir el mercado y tenemos que negociar de qué forma se puede hacer, porque hay experiencias a nivel europeo que han funcionado muy bien". Pactos que, sin embargo, sabe que están lejos de producirse, ya que "parece que cada uno habla para los suyos, en lugar de dirigirse al conjunto de la población".

El medioambiente, otra preocupación

La del medioambiente es otra de las cuestiones que más preocupa a los integrantes de la confederación, que, de hecho, va a celebrar el II Encuentro Estatal Vecinal de Medioambiente el próximo 29 de marzo. "Lo que vamos a hacer el sábado es una continuación del que se hizo en diciembre de 2023, cuando realizamos un diagnóstico de la situación. Ahora vamos a preparar un plan de acción que se va a caracterizar por ver los ítems que hay que controlar en las ciudades. Por ejemplo, las zonas de bajas emisiones, que proponemos que se planteen de manera radical".

"El cambio climático es un hecho, a ver si dejamos de discutir ya sobre eso. Todos los expertos indican que la virulencia de la DANA del pasado 29 de octubre tiene mucho que ver con él", ha añadido.

Sigue toda la última hora en el canal de WhatsApp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir