El Levante UD ralentiza la llegada de un nuevo director deportivo y negocia la continuidad de Oriol Rey y Ángel Algobia
Según ha podido saber la Cadena SER, el club inicia conversaciones para ampliar los contratos de Oriol Rey y Ángel Algobia para garantizarse su continuidad en caso de no lograr el ascenso, porque si el Levante sube a Primera sus renovaciones se activan de forma automática


Valencia
El Levante UD tiene puesto el foco en la pelea por conseguir el ascenso a Primera división y el consejero delegado, Pepe Danvila en cerrar un acuerdo inminente de reagrupación y refinanciación de la deuda a largo plazo con EDR (Edmond de Rothschild Group) y con OLB Bank para ampliar los años de devolución y desahogar al club de una carga financiera semestral que le impide disponer de la tesorería necesaria para mejorar su actividad ordinaria y tener liquidez en futuros mercados de fichajes.
La complicada situación económica contrasta con el gran momento deportivo y por eso hay que preparar diferentes planes que garanticen la viabilidad del club con independencia de si se logra el ansiado ascenso en el mes de junio.
Por ese motivo, el Consejo de Administración llevará a la Junta General del próximo 16 de abril una propuesta para ampliar el capital por un importe que oscilará entre los 18 y los 25 millones de euros y al mismo tiempo capitalizar las deudas con agentes de futbolistas, proveedores, así como los 3,7 millones no capitalizados del préstamo participativo de 10 millones que concedió Danvila y que ampliarían su cuota de poder en el club.
Todas las circunstancias que rodean el futuro del club obligan a dilatar en el tiempo la decisión sobre la persona que ocupará el cargo de director deportivo, el consejero delegado sigue manteniendo reuniones con diferentes candidatos, pero no tiene prisa en tomar una decisión porque más del 80% de la plantilla tienen contrato en vigor para la campaña 2025-26.
En caso de un hipotético ascenso habría que incorporar 5 o 6 jugadores titulares y el nivel deportivo y económico de esos fichajes no se corresponde con el seguimiento de los futbolistas que se ha realizado a lo largo de la temporada.
Tal y como les adelantó la Cadena SER, el extremo derecho del Eldense, Víctor García es uno de los jugadores con los que el Levante ha hablado de cara al próximo curso futbolístico, pero si llega con carta de libertad en caso de descenso del equipo alicantino o por un coste muy bajo si hay un acuerdo entre clubes.
Venta de Kochorashvili y plantilla 25-26
Unos de los hitos económicos que el Levante se ha propuesto como un objetivo innegociable en la temporada 2024-25 es dar beneficios al cierre del ejercicio en el mes de junio.
La única alternativa real si no lograse el ansiado ascenso a Primera y que lo cambiaría todo, pasa por la venta obligada de jugadores que le permita alcanzar la cifra de 11,7 millones de beneficio a la que se ha comprometido en su presupuesto y que la haría mejorar su raquítico fair play financiero.
Con la salida de Andrés García al Aston Villa por 7 millones de euros no es suficiente y por ese motivo el consejero delegado dejó apalabrada en el mes de enero una negociación con el Sporting de Portugal por Giorgi Kochorashvili por un importe de 5,5 millones fijos más 1,5 millones en variables y a la que le falta la firma.
La venta del centrocampista georgiano es garantista ante la incertidumbre del mercado y de la categoría en la que militará el Levante, pero también podrían llegar nuevos ingresos por bonus que el club se reservó con otros futbolistas, como Marc Pubill que saldrá traspasado este verano y el 25% de la plusvalía (se vendió por 6 millones a la UD Almería) entraría en las arcas levantinistas.
Ese escenario posibilitará que la entidad granota se haga fuerte en las negociaciones que aparezcan en los meses de julio y agosto por futbolistas como Carlos Álvarez, Pablo Martínez, Roger Brugué o Iván Romero y que tienen el sueño de jugar con el Levante en Primera división.
Según ha podido saber la Cadena SER, el club ya ha iniciado las primeras conversaciones para ampliar los contratos de Oriol Rey y Ángel Algobia para garantizarse su continuidad en caso de no lograr el ascenso, porque si el Levante sube a Primera sus renovaciones se activan de forma automática por dos temporadas
Del equipo titular de Julián Calero, que tiene un segundo año de contrato, solo Andrés Fernández y Vicente Iborra finalizan su vinculación el 30 de junio y con los que se hablará cuando se clarifique el escenario deportivo de la próxima campaña.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

José Manuel Alemán
Redactor de Deportes en Radio Valencia