Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El sentido del tacto en los animales

Programa de veterinaria con Mercedes Sánchez

Mercedes Sánchez. Veterinaria

Mercedes Sánchez. Veterinaria

00:00:0010:26
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Villena

Como la semana pasada estuvimos hablando de la visión, hablaremos de otro sentido. Así que vamos a hablar del tacto.

Los perros y los gatos desarrollan el sentido del tacto mediante su piel, sus almohadillas palmares y plantares y mediante sus pelos o bigotes.

La piel es el órgano más grande del cuerpo y tiene tres funciones muy importantes y vitales para cualquier ser vivo, una es protectora/defensiva, que hace de barrera que separa el organismo del medio. Otra es termorreguladora y la tercera como medio de comunicación y percepción del exterior (nos centraremos en esta función principalmente).

Los perros y los gatos tienen terminaciones nerviosas que les hacen sentir en la piel y en las almohadillas la presión, la temperatura y el dolor.

También es importante decir que el tacto es uno de los pocos sentidos que tienen al nacer. El tacto y el olfato. La madre cuando nacen los lame para estimular la respiración y el latido cardiaco, además de limpiarlo, secarlo y darle calor.

En la piel y el pelo, que decía que es el órgano más grande del cuerpo, no sólo se tiene en cuenta la salud, sino que también tiene un componente estético, ya que es de los pocos que vemos. Que digo yo que mejor así, que no nos veamos los órganos, que si no, mal.

Y ¿por qué comentamos que tiene un componente estético? Porque los llevamos a la peluquería. Os podemos asegurar que hay perros que van más a la peluquería que una misma. Y está bien y es muy importante tener un pelo y una piel sana, sin nudos, que los nudos estropean mucho la piel y llegan a generar dermatitis y tener un pelaje limpio. Muy importante. Otra cosa ya es lo de los peinados y cortarles el pelo o no. Y en ese jardín no nos vamos a meter. Sólo puedo decir que el pelaje, el manto, protege del frío, del calor y sobre todo del sol! Muy importante.

Y dicho esto, aprovechamos para recomendaros a los que tenéis perros y gatos blancos que mucho cuidado con el sol, que igual que en las personas, produce lesiones que pueden evolucionar hasta el cáncer, sobre todo en las zonas que no están cubiertas de pelo (el puente nasal y el pabellón auricular).

¿Qué problemas pueden tener nuestros perros y gatos en la piel?

Descamación, alopecias (que son áreas de piel que se les ha caído el pelo), picores… Y son cosas que hay que compartirlas con tu veterinaria de confianza. También sabéis que hay épocas del año en el que se les cae más el pelo, que suele ser en primavera y otoño, aunque hay veces que parece ser durante todo el año y que no paran. Mientras no haya zonas sin pelo, o la densidad del pelo disminuya mucho, no hay que preocuparse. Muy importante la alimentación.

Alguna cosa curiosa sobre el rasurado del pelo: sabíais que si le cortáis el pelo a vuestro animal muy muy cortito, ¿le puede costar que le vuelva a salir? ¿O que directamente no le salga durante meses? ¿Y sabíais también que el pelo que le salga puede ser de otro color? Eso es por la temperatura ambiental que hay en el momento del crecimiento del pelo.

A los gatos les encanta acicalarse, practicar el grooming, en ingles, y además es síntoma de buena salud, ya que cuando un gato no se encuentra bien, una de las cosas que deja de hacer es el acicalamiento.

Otra parte del sentido del tacto propiamente dicho se encuentra en las vibrisas o “pelos táctiles” (bigotes), localizadas en el hocico, oídos, cejas, mentón y patas. Son unos pelos de estructura rígida con una raíz muy sensible y profunda, la cual está muy inervada y vascularizada. Les ayuda a detectar variaciones en temperatura de objetos, corrientes de aire y de dónde proceden (si es un olor localizarlo), distancias (sobre todo en la oscuridad) y vibraciones. Serían lo más parecido a las yemas de nuestros dedos, así que por favor ¡Nunca se las cortes!

¿Qué más utilizan para sentir el tacto?

Las almohadillas, esas esponjitas firmes pero blanditas, que tienen una piel más rugosa, mediante las cuales también perciben el medio que les rodea y también, como en la piel, sienten la presión, la temperatura, la textura y el dolor. Muy importante tenerlas bien hidratadas y si es un animal que hace mucho deporte, tenerlas preparadas para las épocas de más movimiento, porque pueden llegar a tener heridas o grietas que son muy dolorosas. Y si a tu animal le sale una herida en alguna almohadilla, paciencia porque tardan más en curar que si se la hubiese hecho en la piel del cuerpo.

Además, los gatos usan las almohadillas y el roce de su cara para dejar mensajes, mensajes en forma olfativa, que son las feromonas. Ya sea para decir, mediante el gesto del roce de la cara, que este sitio es seguro o que le gusta, o para decir, mediante las feromonas de sus almohadillas, que este sitio es peligroso.

Y por último, que este programa va del tacto, ¿dónde les gusta a los perros y a los gatos que les toquen ?

Pues a ver, sitios donde SÍ: en la cabeza, en las orejas y debajo de las orejas les gusta mucho a los gatos, en la cabeza y en el lomo a los perros y donde NO puedes tocar a un gato si no quieres que se enfade contigo es en la barriga.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir