Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El investigador de la UPV, López Olvera, recibe una ayuda europea para desarrollar materiales contra el cáncer

El proyecto en el que participará el investigador de la Universitat Politècnica de València tiene como objetivo crear nuevos materiales que faciliten la liberación controlada de fármacos anticancerígenos, minimizando los efectos secundarios

López Olvera (UPV) recibe una ayuda europea para desarrollar materiales contra el cáncer / VICENTE LARA ACOM UPV

López Olvera (UPV) recibe una ayuda europea para desarrollar materiales contra el cáncer

València

El investigador del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico de la Universitat Politècnica de València, Alfredo López Olvera, ha recibido una ayuda Marie Sklodowska-Curie Postdoctoral Fellowship para desarrollar nuevos materiales avanzados contra el cáncer.

El proyecto ''GateMOF'' tiene como objetivo crear nuevos materiales que faciliten la liberación controlada de fármacos anticancerígenos, minimizando los efectos secundarios.

El investigador señala que el cáncer es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial y, a pesar de los avances en los tratamientos, no existe ninguno que sea completamente efectivo. La quimioterapia estándar tiene una eficacia limitada y la administración sistémica de los medicamentos tiene efectos secundarios significativos para los tejidos sanos.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alfredo López Lovera (investigador en la UPV): "El proyecto ayudará al tratamiento".

00:00:0000:25
Descargar

Por lo tanto, añade, se necesitan enfoques más específicos para administrar terapias contra el cáncer en el lugar del tumor, y esto es lo que persigue este nuevo proyecto.

Nanosistemas avanzados

Financiado por el programa Marie Sklodowska-Curie Actions de la UE, ''GateMOF'' busca desarrollar nanosistemas avanzados que ayuden a administrar de forma más precisa y controlada los medicamentos contra el cáncer.

Así, el proyecto se centra en el desarrollo de materiales conocidos como metal-organic frameworks (MOFs), diseñados para encapsular y liberar fármacos de forma controlada.

“La principal ventaja de estos nanosistemas es su capacidad para responder a los estímulos del microambiente tumoral, lo que facilitaría una administración más precisa del medicamento contra el cáncer. Además, su diseño se basa en materiales con baja toxicidad para mejorar la biocompatibilidad”, añade Vicente Martí Centelles, investigador del IDM y coordinador del proyecto.

Fase inicial

El proyecto se encuentra actualmente en su fase inicial; en los próximos meses, los investigadores del IDM llevarán a cabo, en primer lugar, la síntesis de los nanomateriales, y posteriormente evaluarán diversos experimentos de encapsulación y liberación selectiva de fármacos en condiciones que simulan el entorno tumoral.

“Tras todo ello, analizaremos su eficacia en modelos celulares”, concluye Vicente Martí Centelles.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir