Ontinyent es de nuevo un ejemplo a seguir
La Diputación financiará el nuevo sistema de transporte gratuito en Buñol que sigue el ejemplo de la capital de la Vall d'Albaida

Imatge del bus urbà d'Ontinyent

Ontinyent
La Diputació de València financiará el nuevo sistema de transporte urbano de Buñol mediante un convenio singular que permitirá la adquisición de un autobús, después de los daños sufridos a causa de la dana del pasado 29 de octubre, así como la modernización de infraestructuras, en especial las marquesinas.
La actuación supondrá "una mejora significativa en la movilidad del municipio, ofreciendo un servicio más eficiente, sostenible y adaptado a las necesidades de los vecinos y vecinas", según ha informado la corporación provincial en un comunicado.
Esta ha sido la principal conclusión de la reunión mantenida en el Palau de la Batlia, sede central de la Diputació, en la que participaron el presidente de la corporación, Vicent Mompó, la vicepresidenta primera y responsable de Cooperación Municipal, Natàlia Enguix, la alcaldesa de Buñol, Virginia Sanz, y el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Municipales, Sergio Galarza.
Tras el encuentro, el presidente Mompó y la vicepresidenta Enguix han mostrado su satisfacción porque "se trata de una decisión que permitirá a la ciudadanía de Buñol desplazarse de manera más cómoda y económica, dentro del municipio, mejorando la conexión entre los diferentes barrios y democratizando el servicio".
Ejemplo a seguir
Durante la reunión, los responsables del Ayuntamiento de Buñol han avanzado que tras la adquisición del autobús por parte de la Diputació, el servicio de transporte urbano pasará a ser totalmente gratuito para la ciudadanía, convirtiéndose así en una medida pionera en la localidad y que sigue el ejemplo de la ciudad de Ontinyent y países europeos como Luxemburgo.
Vicent Mompó ha expresado su confianza en que el modelo de Ontinyent se replicará con éxito en Buñol y ha subrayado "la implicación de la Diputació en el apoyo constante a los municipios para seguir mejorando sus infraestructuras y servicios públicos, especialmente en lo que respecta a la movilidad sostenible".
Al respecto, la vicepresidenta Enguix ha expuesto que en Ontinyent, "gracias a la aplicación de la gratuidad del servicio en 2020, se ha logrado transformar un servicio deficitario en un modelo de transporte eficiente, accesible y sostenible, con un aumento significativo de usuarios al pasar de 30.000 viajes anuales en 2020 a alrededor de 180.000 en 2024".
Según ha apuntado la vicepresidenta durante el encuentro, "el mayor número de usuarios son personas mayores y mujeres, pero cada vez más jóvenes eligen el autobús urbano para ir a sus colegios e institutos", resaltando los beneficios en términos de inclusión social y accesibilidad.
"Un antes y un después"
La alcaldesa de Buñol, Virginia Sanz, ha manifestado su satisfacción por el apoyo recibido y ha asegurado que el proyecto marcará "un antes y un después en la movilidad urbana de la localidad".
"Este servicio permitirá una mayor conexión entre los diferentes puntos del municipio y mejorará el acceso a los servicios públicos para todos nuestros vecinos y vecinas", ha afirmado Sanz.
Además, el primer teniente de alcalde, Sergio Galarza, ha anunciado que el próximo 27 de marzo se celebrará una reunión con el Ayuntamiento de Ontinyent para evaluar en detalle cómo se ha gestionado la municipalización del servicio en la capital de la Vall d'Albaida.
Durante la reunión también se han abordado otros asuntos, como la puesta en marcha de una oficina comarcal de la Diputació, a través del área de Comarcalización que coordina Natàlia Enguix. Además, se ha discutido la posibilidad de disponer de una estación de bomberos en Buñol, así como el apoyo a la organización de eventos de gran renombre como la Tomatina, uno de los festivales más internacionales de la provincia de Valencia, cuya colaboración fue confirmada por el presidente Vicent Mompó.