El Hospital General de Castellón celebra dos años de un unidad de trasplante renal con 82 trasplantes realizados
La unidad destaca por su éxito, con un 45% de trasplantes realizados en asistolia, y el 50% de pacientes en lista de espera aún sin iniciar diálisis

Hospital General de Castellón

EL Hospital General contabiliza 82 trasplantes renales en los dos primeros años de funcionamiento de la unidad La Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales de la provincia de Castellón, ALCER Castalia, ha celebrado hoy el Día Mundial del Riñón con una mesa informativa en la calle Enmedio y una jornada sobre la mujer en relación con el riñón y sobre la donación en vivo. En el encuentro, se ha puesto de manifiesto el "éxito" de la unidad de trasplante renal del Hospital General de Castellón, que cumple ahora dos años tras realizar 82 trasplantes, 10 de ellos sin entrar en diálisis, según ha apuntado esta asociación.
Según ha informado ALCER Castalia en un comunicado, el 45 por ciento de trasplantes renales se realizaron en asistolia, porcentaje que en el resto de España es superior. Actualmente, la mitad de los pacientes castellonenses en lista de espera no ha iniciado aún la diálisis.
En primer lugar, las doctoras Alba Monferrer y Amparo Lozano, de los servicios de Ginecología y Obstetricia respectivamente, junto con la doctora María González, del servicio de Nefrología, han desarrollado una mesa redonda centrada en las particularidades de la problemática de la mujer y la enfermedad renal.
De este modo se ha culminado una serie de charlas sobre el ciclo femenino y la enfermedad renal en la que se han tratado aspectos como la nutrición, la fisioterapia, la psicología y la sexología. En este sentido, Monferrer, Lozano y González se han referido a implicaciones de salud en la fertilidad o la manifestación de síntomas de la menopausia, además de las vías de intervención para su tratamiento.
Un clima para comprender mejor la enfermedad renal
Personal sanitario, estudiantado de Medicina y Enfermería y pacientes y familiares han creado un clima propicio para plantear preguntas cuyas respuestas han ayudado a comprender mejor la enfermedad renal en el cuerpo de la mujer. Finalmente, se ha considerado el sesgo de género en este ámbito, dado que en nuestra cultura, la mujer tiende a estar más pendiente de los cuidados de su entorno que de su propia salud, según ALCER Castalia.
Posteriormente, se ha desarrollado una sesión sobre la donación en vivo con la participación de las trabajadoras sociales de ALCER Castalia Olga Sánchez, Elena Renau y Emma Benet. La primera ha analizado los aspectos legales, mientras Renau y Benet han profundizado en el primer contacto con el paciente.
Finalmente, los doctores Bárbara Vidal y David Ramos han hablado de la organización y la asistencia médica.
ALCER Castalia trabaja por optimizar la calidad de vida de las personas con enfermedad renal y sus familiares, mejorar su adaptación a la enfermedad y a los tratamientos, prevenir y visibilizar la insuficiencia renal crónica y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la donación de órganos.
La asociación, que actualmente atiende a más de 1.500 pacientes renales a través de sus servicios y actividades, realiza acciones de divulgación y sensibilización en la sociedad y reivindica los derechos de las personas afectadas. Copiar al portapapelesImprimir