Denia denuncia el bloqueo de la Generalitat a la construcción de su segunda residencia para mayores
El Ayuntamiento acusa al Consell de paralizar el proyecto por motivos políticos, mientras la oposición señala una falta de gestión y previsión

Fachada del Ayuntamiento de Dénia. / Miriam Pagán

Dénia
El Ayuntamiento de Denia ha expresado su malestar ante la revocación de competencias por parte de la Generalitat Valenciana que deja en el aire la construcción de la segunda residencia para mayores y un centro de día en la localidad. La decisión se enmarca dentro del Plan Convivint, pero el consistorio denuncia que el Consell ha puesto obstáculos administrativos y financieros que impiden la viabilidad del proyecto.
El equipo de gobierno local sostiene que la paralización responde a una falta de compromiso por parte de la administración autonómica, que argumenta un sobrecoste en la iniciativa. Según explicaron durante el pleno extraordinario, la subida de precios y los nuevos requisitos normativos han obligado a adaptar el proyecto, elevando su presupuesto a 14 millones de euros, una cifra que la Generalitat se niega a asumir.
El alcalde de Denia, Vicent Grimalt, ha defendido que el Ayuntamiento ha cumplido con los plazos y requerimientos establecidos, asegurando que la negativa del Consell supone un abandono de los mayores de la ciudad. Además, denuncia que el nuevo modelo que propone la administración autonómica apuesta por la privatización de los servicios residenciales, dejando de lado la gestión pública.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vicent Grimalt, alcalde de Dénia
Desde la oposición, sin embargo, apuntan a una falta de previsión y gestión por parte del equipo de gobierno local, asegurando que el retraso acumulado en la tramitación del proyecto ha llevado a la situación actual. Además, critican que el Ayuntamiento pretenda resolver en cuestión de semanas una situación que se arrastra desde 2021.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sessió extraordinària Pleno 6-2025 Dénia
A pesar de las diferencias políticas, todos los grupos municipales coinciden en la necesidad de ampliar las plazas residenciales en Denia, donde la lista de espera para acceder a una residencia pública supera actualmente los tres años. Sin embargo, la falta de entendimiento entre administraciones amenaza con hacer inviable la segunda residencia, dejando a la ciudad sin una infraestructura clave para atender a sus mayores.