Tribunales

La Fiscalía pide que no se admita el recurso del PSPV contra la absolución de Camps

La Fiscalía del Supremo concluye que no ha habido errores en la interpretación de la prueba, ni que determinados acusados que acordaron su conformidad hayan sufrido indefensión alguna

Francisco Camps a su llegada al juicio / Europa Press News

Francisco Camps a su llegada al juicio

València

La Fiscalía ha solicitado la inadmisión del recurso de casación interpuesto por el PSPV-PSOE contra la absolución del expresident de la Generalitat Francisco Camps dictada en mayo de 2024 por la Audiencia Nacional en el marco de la última de las piezas del caso Gürtel.

La Fiscalía del Tribunal Supremo ya anunció el pasado mes de noviembre su intención de no recurrir esa sentencia, que absolvió a Camps del último de los procesos que afrontó relacionados con causas de corrupción.

Ahora, en un escrito al que ha tenido acceso EFE, el Ministerio Público rechaza también el recurso de la acusación popular que ejercieron dos ex diputadas socialistas autonómicas (Carmen Ninet y Cristina Moreno).

Junto a Camps, resultaron absueltos tres de sus exconsellers -Alicia de Miguel, Manuel Cervera y Luis Rosado-, varios ex altos cargos como David Serra o Salvadora Ibars y funcionarios que fueron acusados en relación a diversas adjudicaciones de contratos a la empresa Orange Market entre 2004 y 2009, entre las que destacan las contrataciones por el Open de Tenis o los Grandes Eventos de la Generalitat valenciana en la feria de turismo Fitur.

Por el contrario, fueron condenados los considerados cabecillas de la trama -Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez, el Bigotes-, que están en prisión desde hace años, y castigó también con diferentes condenas a los otros ocho acusados que reconocieron los hechos al conformarse con las penas que acordaron con la Fiscalía.

No quedó acreditado -indicó el tribunal- que el ex presidente autonómico "ejerciera presión, sugestión, recomendación o insinuación alguna" sobre sus subordinados para la contratación con las firmas de la trama corrupta.

Tras estudiar el recurso del PSPV-PSOE a esta sentencia, la Fiscalía del Supremo concluye que no ha habido errores en la interpretación de la prueba, ni que determinados acusados que acordaron su conformidad hayan sufrido indefensión alguna.

Otro de los motivos de la impugnación de la sentencia se dirigía contra la aplicación de la atenuante de confesión tardía a varios de los procesados, algo que es factible "cuando la confesión de acusado o acusados ha supuesto un ahorro sustancial de esfuerzos a la acusación para la probanza de los hechos y el castigo de los culpables", recuerda el Ministerio Público.

Por último, tampoco considera el fiscal que haya contradicción alguna entre los hechos que se han declarado probados, y por todos estos motivos la Fiscalía rechaza la admisión a trámite del recurso del PSPV-PSOE.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00