Valencia 2025, renacer tras la DANAValencia 2025, renacer tras la DANA
Sociedad

Alginet: no fue ni el agua ni el barro, sino el tornado el que arrasó todo a su paso el día de la DANA

En “Valencia 2025: renacer tras la DANA” hablamos con dos vecinas que vieron cómo estos tornados se llevaron por delante todo lo que encontraron y con un miembro del AFA Blasco Ibáñez que no podrá ser reformado

Capítulo 08, Alginet: No fue ni el agua ni el barro, sino el tornado el que arrasó todo a su paso el día de la DANA

Capítulo 08, Alginet: No fue ni el agua ni el barro, sino el tornado el que arrasó todo a su paso el día de la DANA

20:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

La Cadena SER en la Comunitat Valenciana reafirma su compromiso con las áreas impactadas por la DANA mediante un innovador proyecto que será clave en 2025: el podcast 'Valencia 2025: renacer tras la DANA'. Esta iniciativa tiene como objetivo seguir durante un año el día a día de las comunidades más afectadas, destacando su empeño en reconstruir y superar las consecuencias de este desastre.

Capítulo 8, Alginet (vídeo)

En el capítulo 8 de València 2025: Renacer tras la DANA visitamos uno de los municipios donde lo peor no fue ni el agua ni el barro, sino los tornados: Alginet. Esa tarde del 29 de octubre se registraron hasta siete tornados en el término de este municipio y también en Catadau, Carlet y Benifaió. En este capítulo hablamos con dos vecinas, Susana Bosch y Mer Segarra, que vieron cómo estos tornados se llevaron por delante todo lo que encontraron a su paso mientras ellas estaban en casa y conversaremos con Hèctor Màñez, miembro de la AFA del CEIP Blasco Ibáñez que quedó destrozado y no podrá reformarse.

Mapa de todos los capítulos

Calles intransitables y árboles y vallas que volaban

Susana Bosch estaba la tarde del 29 de octubre en su casa y alrededor de las 3 de la tarde empezó a escuchar cómo se movían las persianas de un gran ventanal de cuatro metros que tiene en su comedor. El ruido fue en aumento y en pocos minutos una fuerte ráfaga de viento arrancó por completo el ventanal y ella corrió a buscar refugio a una habitación al otro lado de la casa. Fueron más de 10 minutos, recuerda, los que estuvo encerrada escuchando fuertes golpes en el interior de su casa y en la calle. El tornado había arrasado con todo a su paso hasta el punto que un trozo de la fachada del pabellón polideportivo que está a más de 300 metros de distancia estaba encima de su sofá.

Los árboles de la avenida quedaron arrancados por completo, las calles estaban intransitables y llenas de escombros, uralita, techos, tejas, paneles solares e incluso escombros. La casa de Mer Segarra se quedó a la intermperie, no quedó ni una de las tejas. A día de hoy, explica, ya han recuperado casi al completo la normalidad aunque todavía queda trabajo por hacer.

En lo que coinciden las dos vecinas es en el miedo que se ha instalado cuando el pronóstico del tiempo habla de DANA. En este municipio en el que el día anterior ya se había tomado la decisión de suspender las clases no sucedió nada más grave precisamente por eso. Sin embargo, ahora, dicen, cada vez que escuchan la palabra DANA cambian sus costumbres, no se ponen en carretera e incluso en el caso de Bosch, que trabaja en València, avisa el día anterior para no acudir a su lugar de trabajo.

El CEIP Blasco Ibáñez para el derribo

En este capítulo también hablamos con Hèctor Máñez, miembro de la Asociciación de Familias del CEIP Blasco Ibáñez de Alginet. El tornado derrumbó uno de los edificios que lo compone y que se utilizaba con almacén y provocó graves daños en el resto de edificios. Tal es así que ni tan sólo podrá ser reformado, sino que la conselleria ha informado a las familias que habrá que construir uno nuevo y alejado de esta zona que está justo al lado del barranco.

Las clases se supendieron el día anterior y eso evitó una tragedia que llegó en forma de tornado a las 3 de la tarde, cuando ese colegio hubiese estado repleto de alumnado y profesorado un martes como aquel. Desde entonces las clases se han repartido por otros centros del municipio y los niños al menos han podido continuar con su clase y profesores.

De momento, explica Máñez, ya ha empezado la instalación de las aulas prefabricadas que permitirán que todo el colegio vuelva a estar en un mismoo centro después de las vacaciones de Semana Santa y Pasqua. Sin embargo, lamenta Máñez, los plazos para la finalización del nuevo colegio se pueden alargar hasta cuatro años con lo que para muchos niños y niñas, los barracones será donde terminen la primaria.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00