Los vecinos de la Cañada amplían ante el SEPRONA su denuncia contra CEMEX y presentan alegaciones a la ampliación
Hoy se han reunido con el concejal de Partidas Rurales, Carlos de Juan, para trasladarle su malestar, antes del próximo pleno, al que irá una declaración para solicitar la suspensión de su actividad

Cementera de Alicante, en la partida de Fontcalent / Google Maps

Alicante
Los vecinos de La Cañada del Fenollar han presentado alegaciones contra la solicitud de ampliación para la fábrica de aditivos de CEMEX que opera en Fontcalent desde 2008.
También han denunciado ante el SEPRONA, con análisis clínicos aportados por vecinos de la zona, la concentración de altos niveles de metales pesados, para pedir un estudio de prevalencia en la población que habita las zonas colindantes y conocer la afección que la fábrica puede suponer para estos residentes.
Más información
Este jueves precisamente se han reunido con el concejal de Partidas Rurales, Carlos de Juan, para trasladarle todo este malestar, antes del próximo pleno, al que Compromís llevará una declaración al respecto para solicitar la suspensión de su actividad.
José Cremades, secretario de la asociación vecinal, la ha trasladado al concejal los efectos de esta ampliación a 30 años, no solo para núcleos urbanos cercanos a la fábrica, como la Serreta o La Campaneta, sino para toda la ciudad, afirma, y le ha advertido de que el PP se quedará solo en esa moción.
José Cremades, secretario de los vecinos de La Cañada del Fenollar, sobre su denuncia al SEPRONA contra CEMEX
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Albergan serias dudas sobre la veracidad de los informes presentados por la compañía para obtener esa licencia ambiental. Y explica que la fabricación de aditivos, que incluyen plastificantes, retardadores, acelerantes y otros productos químicos para el cemento, genera una serie de contaminantes que afectan tanto al medio ambiente como a la salud humana.
Ahora mismo, dicen, "la actividad de esta fábrica está en un limbo", mientras fuentes de CEMEX explican que la tramitación administrativa municipal responde a la adecuación de esta instalación a la normativa urbanística vigente.
Señalan que se trata de una solicitud de licencia ambiental, en el marco de la Declaración de Interés Comunitario de regularización de fecha 20 de marzo de 2024, para planta de fabricación de aditivos para cemento y productos derivados, instalada en suelo no urbanizable común.
Añaden que no se pretende construir otra fábrica, sino que "aprovechando las instalaciones de una nave existente en la parcela donde se ubica la fábrica de cemento", se instala una planta para la producción de aditivos líquidos para hormigón, y se habilita la misma "para alojar la maquinaria y los equipos necesarios para la actividad, nueva en su implantación". Argumentan que era una subactividad ya contemplada en la propia actividad de fabricación de cementos, aunque "tras sucesivas tramitaciones y delimitaciones de la actividad" requería esta regularización".
Ahora mismo, el trámite se encuentra en exposición pública.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...