El entorno de Santa Faz, de nuevo lleno de escombros a dos meses de la romería
Los vecinos piden medidas más contundentes ante la ineficacia de las planteadas hasta la fecha y el Ayuntamiento se justifica en que es una parcela privada

Entrevista al presidente de los vecinos de Santa Faz en Hoy por Hoy Alicante, Gregorio Martínez, sobre la proliferación de escombros en el entorno del monasterio (20/02/2025)
19:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
La historia se repite. El entorno del monasterio de la Santa Faz vuelve a convertirse en un vertedero ilegal a tan solo dos meses de la celebración de la tradicional romería.
Un problema que ya se ha producido en años anteriores sin que el Ayuntamiento de Alicante haya sido capaz de poner medidas para frenarlo, más allá de limpiar la zona justo antes de la celebración de la Peregrina.
Pero, es más, como venimos contándoles en Radio Alicante, las escombreras ilegales proliferan sin control por prácticamente todo el extrarradio de la ciudad. Desde el polígono industrial del Llano del Espartal, pasando por la zona de las Lagunas de Rabassa, el entorno del PAU 1 y 2 y, ahora de nuevo, la zona de Santa Faz. Ya en 2024, la oposición municipal alertaba del descontrol en toda la ciudad, detectando más de 400 cuatrocientos puntos de vertidos de escombros.

Escombreras y restos de obras en el entorno de Santa Faz / Cadena SER

Escombreras y restos de obras en el entorno de Santa Faz / Cadena SER
Ahora, cientos de sacos y restos de obras se acumulan en el descampado ubicado frente al monasterio de la Santa Faz, justo al otro lado de la Nacional 332, ofreciendo una pésima imagen a poco más de dos meses de la celebración de la romería.
De hecho, el edil del PSOE, Raúl Ruiz, avisaba en diciembre del pasado año de la presencia de toneladas de basura e, incluso, restos de tóxicos de amianto en esta parcela. Sin embargo, desde el consistorio no se ha actuado hasta la fecha, por lo que la acumulación de residuos se ha incrementado en las últimas semanas.
Recordamos que el alcalde Luis Barcala, durante la campaña electoral de 2019, prometió un plan especial para combatir las escombreras ilegales. “Un fenómeno que está proliferando y que no vamos a consentir”, apuntaba en aquel entonces. Pero, una vez más, proliferan descontroladas por toda la ciudad sin que el Ayuntamiento sea capaz de poner solución al problema.

Escombreras y residuos en una parcela cercana al monasterio de la Santa Faz / Cadena SER

Escombreras y residuos en una parcela cercana al monasterio de la Santa Faz / Cadena SER
Justificación municipal y exigencia vecinal
Desde el Ayuntamiento se justifican en que la Policía Local sanciona a los infractores cuando les detecta en el momento de hacer un vertido ilegal. Añaden que se ampliaron los ecoparques y se puede depositar hasta media tonelada de residuos de forma gratuita.
Además, las fuentes consultadas señalan que el consistorio se encarga de mantener limpios los espacios públicos, y cuando se trata de parcelas privadas, a través de Urbanismo, se avisa a los propietarios de su obligación de mantenerlas limpias y en condiciones.
Por su parte, los vecinos de Santa Faz lamentan que este es ya un problema endémico de toda la ciudad y lamentan que el Ayuntamiento no ponga soluciones, más allá de limpiar la zona justo antes de la Peregrina.
Su presidente Gregorio Martínez, en Hoy por Hoy Alicante, cree que se tendría que, al menos, obligar a vallar las parcelas afectadas, aunque sea para evitar la sensación de impunidad que existe entre los que vierten escombros de forma ilegal en toda la ciudad. Cree que la mayoría de estos escombros proceden de obras ilegales, por lo que estos escombros, en lugar de llevarse a los ecoparques, "se tiran en cualquier parte".
En cuanto a otras cuestiones que afectan a Santa Faz, pide al Ayuntamiento que facilite los trámites urbanísticos para poder reformar viviendas que, recuerda, son muy antiguas.
Además, sigue reclamando una mejora de la conexión con la pedanía a través del transporte público "porque la línea 23 del autobús interurbano es demasiado lenta y las frecuencias de paso escasas". También reclama finalizar la conexión de Santa Faz con el casco urbano de Alicante "para que la gente pueda moverse andando o en bicicleta".
** Pueden escuchar la entrevista al completo al inicio de la noticia.

Omar Sancho
Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...