Hoy por Hoy GandiaHoy por Hoy Gandia
Sociedad

Arturo Torró, empresario y político: exalcalde de Gandia y condenado a tres años y medio de prisión por malversación

El empresario óptico, que militó en el Partido Popular, ha sido hallado muerto con varios disparos

El exalcalde de Gandia, Arturo Torró, durante un acto del PP / CADENA SER

El exalcalde de Gandia, Arturo Torró, durante un acto del PP

Gandia

El presunto asesinato de Arturo Torró ha sobresaltado a dos localidades valencianas, L'Alcúdia donde nació un 12 de enero de 1963 y la de Gandia, donde residía desde los años 90.

Arturo Torró perdió a su padre con solo siete años, y desde entonces su madre María Teresa y su hermana Teresa fueron un gran apoyo para él. Estudió en el colegio Hermanos Maristas de Algemesí y más tarde Óptica en la Universidad de Alicante.

Completó su formación, con diferentes másteres y diplomaturas. Cursó en el Institut Nazareth et Louis Braille y poseía varias diplomaturas y másteres internacionales en el campo de la visión.

El 1994 fundó el Grupo +Visión, con el que llega a fundar más de 350 ópticas en 20 países. Se convirtió en el empresario más joven de España con más franquicias.

En 1998, recibió el Premio Nacional de Comercio Interior al Pequeño Comercio del Ministerio de Economía y Hacienda.

En 1999 funda la Fundación +Visión que colaboró especialmente con entidades solidarias.

Igualmente se volcó con el deporte local, + Visión fue patrocinador del equipo básquet Local.

Muy involucrado también con el movimiento asociativo de Gandia, entre 1997 y 2007, ocupó el cargo de presidente de la Cooperativa Gandia Comercial Centro Històric.

Una vida dedicada al PP

Torró mantenía una vinculación con el PP desde hace más de dos décadas, partido en el que irrumpió como concejal en las Municipales del año 1999, pero pronto surgieron las discrepancias con el entonces líder de los populares, Fernando Mut.

En las elecciones de 2007 fue propuesto como candidato a la alcaldía de Gandia por el PP, tras la designación directa del presidente del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, Francisco Camps. Esta elección supuso un cisma en el aquel momento en el voto de centro-derecha en la ciudad, con una rebelión liderada por Mut, que impulsó una nueva formación política que acabó siendo decisiva en la formación de un nuevo Gobierno local, Plataforma de Gandia, en alianza con el PSPV-PSOE.

No obstante, Arturo Torró será recordado a nivel político como el único candidato que, hasta la fecha, ha conseguido hacerse con una plaza tan importante como Gandia con una mayoría absoluta. En total fueron casi 17.000 votos, que le permitieron disfrutar de una cómoda legislatura en virtud de sus 13 concejales, a partir de junio de 2011.

Tras los resultados de las anteriores Municipales, en las elecciones de 2015 Arturo Torró repetía como candidato, y estuvo rozando de nuevo la mayoría absoluta, aunque finalmente consiguió sólo 12 concejales, lo que le dejó a merced del único edil de Ciudadanos, Ciro Palmer, que acabó dando su apoyo a socialistas y nacionalistas en una primera etapa en la que la actual ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, consiguió la vara de mando de la ciudad.

Condenado por malversación

Aunque Arturo Torró ha seguido bajo el foco mediático por el goteo de casos judiciales en los que se ha visto envuelto, el popular renunciaba a su acta de concejal apenas medio año después de iniciada esta última legislatura, en enero de 2016.

Con casos judiciales que le atenazaban, como el denominado caso Tele 7 por el que fue condenado por malversación a tres años y medio por malversación, y vinculado directamente a una época en la que el PP tuvo varios asuntos relacionados con temas de corrupción, algunos tan llamativos como el del exalcalde de Xàtiva, Alfonso Rus, amigo personal de Torró; su partido le apartó de la primera línea en favor del que era considerado como su sucesor, Víctor Soler.

Una legislatura convulsa

La legislatura en que Arturo Torró accedió a la alcaldía de Gandia (2011-2015) estuvo marcada por unos años de crisis en España, que además a nivel local estuvo acompañada por una situación cada vez más crítica de las arcas municipales.

Tanto es así, que en aquella época se hizo famosa la expresión de Torró de "a coste cero", cuando el popular trataba de impulsar proyectos de todo tipo sin disponer de fondos municipales que le permitieran grandes iniciativas, lo que acabó disparando una deuda municipal que ya venía creciendo de forma abultada en años anteriores.

De hecho, los problemas económicos en el Ayuntamiento de Gandia han tenido su proyección hasta la actualidad, cuando 10 años después de haber acabado aquella legislatura todavía se arrastra un Plan de Ajuste que obliga a contar con el visto bueno del Ministerio de Hacienda antes de aprobar los presupuestos municipales.

En la memoria colectiva todavía se mantiene la proyección turística que tuvo la ciudad en aquel momento en que Torró presidía la alcaldía de Gandia, con un formato televisivo muy polémico del "Gandia Shore". También es el reflejo de la mentalidad empresarial de Torró la idea de impulsar un gigantesco parque acuático, que finalmente no llevó adelante al no poder revalidar su cargo como alcalde.

Comunicado oficial

A media mañana, el Partido Popular de Gandia ha emitido un comunicado oficial en el que transmite "su profunda consternación y dolor por el fallecimiento de quien fue alcalde de nuestra ciudad y compañero, Arturo Torró. En estos momentos tan difíciles, todos nuestros pensamientos están con su familia, a quienes queremos trasladar nuestras condolencias y cariño. Descansa en paz, Arturo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00