Sociedad

60 medidas para que València esté preparada ante una nueva DANA: nuevos estudios de riesgo, planes de evacuación e inversiones de la CHJ

La oposición insiste en que la comisión de la DANA del Ayuntamiento era “fake” y un intento de “tapar la verdad”

Trabajos de limpieza en la pedanía de La Torre / Ayuntamiento de València

Trabajos de limpieza en la pedanía de La Torre

València

En el Ayuntamiento de València el Gobierno municipal ha presentado el documento de conclusiones, recomendaciones y propuestas extraídas de la comisión estudio y reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA.

Son más de 150 páginas que incluyen más de 60 medidas sobre cuestiones de respuesta a las emergencias, pero también movilidad, urbanismo, recursos sociales, educación, salud mental, turismo y economía.

Un documento que tiene que aprobarse todavía en la comisión, pero que también fija deberes para todas las administraciones y que ahora se trabajará, se irá al detalle, con la colaboración de las universidades públicas valencianas.

150 páginas, aunque habría que sumar las más de 7.000 páginas de documentos aportados por las distintas instituciones, y con las conclusiones de las comparecencias de los técnicos, académicos y agentes sociales para ayudar a los afectados a recuperar la normalidad y que la ciudad esté más preparada ante futuros eventos climáticos.

60 medidas

Y entre esas medidas, destacamos alguna. Por ejemplo, la elaboración de un nuevo estudio de riesgo incorporando la experiencia de la DANA. Un estudio en el que se incluya el riesgo de los garajes, del arrastre de vehículos aparcados en la calle o los nuevos potenciales de riesgo de precipitaciones.

También la implantación de cámaras en zonas de riesgo para seguir en tiempo real cualquier emergencia y la colocación de sistemas de aviso sonoro en pedanías, zonas forestales, en los núcleos urbanos en la ribera del Turia y los barrancos, avisos que se puedan activar desde la sala de emergencias.

Además, se quieren realizar campañas de concienciación sobre cómo actuar ante una emergencia, los protocolos de autoprotección, pero también protocolos de evacuación y confinamiento, para el rescate de animales. Planes que además sean inclusivos y esto es importante. Se quiere hacer un mapeo de la vulnerabilidad, como explica el portavoz municipal, Juan Carlos Caballero.

Juan Carlos Caballero (Portavoz Ayuntamiento València) sobre la propuesta de realizar un mapeo de vulnerabilidad después de la DANA

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El documento tiene en cuenta también medidas sociales, de recuperación de infraestructuras educativas y deportivas, medidas para fomentar y coordinar el voluntariado, también de atención a la salud mental o la necesidad de mejorar el equipamiento de rescate para la Policía Local y los bomberos.

Las conclusiones incluyen también una lista de reivindicaciones a las administraciones, a todas, según sus competencias, aunque el portavoz municipal, se ha centrado en las exigencias a la administración central, en especial en lo que se refiere a la celeridad de las ayudas y sobre todo a la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Juan Carlos Caballero (Portavoz Ayuntamiento València) sobre las peticiones a la CHJ tras la DANA

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una "farsa" para la oposición

Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de València, PSPV y Compromís, consideran que, con sus conclusiones, se ha confirmado que la la Comisión "ha sido una comisión 'fake'" para "ocultar la nefasta gestión" de la alcaldesa de València, María José Catalá, y "tapar la verdad" sobre lo ocurrido el 29 de octubre.

Desde Compromís, su portavoz Papi Robles ha afirmado que "María José Catalá ha dedicado más tiempo a intentar esconderse y encubrir a Mazón que a defender los intereses de los valencianos y valencianas afectadas, que es lo que debería haber hecho como alcaldesa".

Para la coalición valenciana, "las conclusiones de la comisión del PP y Vox sobre la DANA confirman que todo esto ha sido una farsa, una comisión 'fake', con el único objetivo de ocultar la nefasta gestión de Catalá en la catástrofe".

Papi Robles (Compromís) sobre las conclusiones de la comisión de la DANA en el Ayuntamiento de València

01:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Robles advierte de que "de la información a la que hemos tenido acceso, creemos que hay indicios y pruebas suficientes que aportaremos a las causas abiertas por la DANA y que acreditan la gestión negligente del Ayuntamiento en la tragedia", ha añadido la portavoz municipal.

La portavoz de Compromís se ha preguntado dónde estaba Catalá en las horas clave del 29 de octubre: "entre las 18 horas y las 20 horas, el Cecopal, que dirige la alcaldesa del PP, no toma ninguna decisión, desaparece del mapa. ¿Dónde estaba María José Catalá en las horas clave? ¿Dónde estaban los policías y los bomberos de Valencia en las primeras 72 horas, que fueron cruciales? ¿Por qué no se movilizaron todos los efectivos municipales?".

Por su parte, el portavoz del PSPV, Borja Sanjuan, ha afirmado que el Partido Popular "ha presentado las conclusiones de la falsa comisión de investigación porque quería pasar toda la vergüenza junta". "Catalá quería ir a votar que sí a Carlos Mazón y a la vez presentar unas conclusiones que vienen a replicar lo que ya hicieron con el accidente del metro", ha denunciado.

Borja Sanjuan (PSPV) sobre las conclusiones de la comisión de la DANA en el Ayuntamiento de València

00:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sanjuan ha advertido de que Catalá "niega la participación de las víctimas, miente y trata de tapar a los auténticos responsables". "María José Catalá no solamente es cómplice de Carlos Mazón, sino que está tratando de tapar la verdad, de excluir a los vecinos y vecinas y se niega a comparecer", ha recordado.

Ante esta situación, ha recordado que su formación va a exigir de nuevo a Catalá que dé la cara en el Pleno de la semana que viene y que comparezca, por primera vez, más de 3 meses después". "Lo que no puede ser es que tengamos una alcaldesa que está más preocupada de tapar a Mazón que de dar la cara ante los valencianos y valencianas", ha concluido.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Manuel Gil

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00