El precio de la vivienda en València marca máximos históricos, por encima de lo peor de la burbuja inmobiliaria
Según el informe del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, el metro cuadrado en la ciudad alcanzó una media de 2.350 euros

El precio de la vivienda en València marca máximos históricos, por encima de lo peor de la burbuja inmobiliaria / Getty (Archivo)

València
Ni en los momentos en los que la burbuja inmobiliaria estaba más hinchada antes de la crisis de 2008 el precio de la vivienda en la ciudad de València estuvo tan caro como ahora.
Es una de las principales conclusiones del informe del último trimestre de 2024 que ha presentado esta mañana el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API).
El año pasado se cerró en la provincia con un volumen de compraventas en niveles próximos a 2022, cuando se alcanzaron los mayores resultados de los últimos 17 años. Y eso a pesar de la DANA.
Una DANA que ha provocado pérdidas económicas en la población, el cierre de notarías e inmobiliarias y miedo a comprar en las zonas afectadas. Y a pesar de todo eso, el mercado inmobiliario sigue constatando su fortaleza en toda la provincia.
Según el informe de API, en el último trimestre de 2024 en la provincia se superaron las 10.000 compraventas de viviendas. Es un 30 por ciento más que en el mismo periodo de 2023.
En la ciudad de València ese porcentaje fue algo menor, pero los precios aquí han marcado máximos históricos con una media de 2.350 euros el metro cuadrado, esto es un aumento interanual del 13 por ciento. Y la cosa va a seguir igual este año porque básicamente hay más demanda que oferta, según explica Vicente Díez, portavoz de API.
Vicente Díez (API) sobre los precios de la vivienda en la ciudad de València
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aunque los datos son muy positivos, la evolución del mercado inmobiliario, como es lógico, se redujo tras la DANA en comparación con otras provincias y con otros meses.
Vicente Díez (API) sobre la afección de la DANA en el mercado inmobiliario
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aquí también tiene que ver el comprador extranjero. En la Comunitat en 2024 el 30 por ciento de las compraventas fueron de personas de otros países. En la provincia de Valencia el peso fue menor, del 14 por ciento, pero para este año ese porcentaje se estima que sea aún menor debido al desconocimiento de la población extranjera de que la catástrofe sólo tuvo consecuencias de directas en unas zonas concretas de la provincia.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER