Dos semanas de espera para una cita en el médico de cabecera en Castellón
Los centros de salud de Sequiol y Palleter están colapsados, según denuncian los sindicatos

Largas colas en el primer día de actividad del Centro de Salud Sequiol - Imagen de CSIF

Castellón
El centro de salud Sequiol es en este momento el centro que mayor demora tiene de la capital de La Plana, con una media de 11 días hábiles de espera para lograr una cita presencial y 10 días para la telefónica -más de dos semanas contando fines de semana-; seguido de Palleter, que acumula 9 días y medio hábiles para citas presenciales y 10 para las telefónicas, lo que supone también cerca de dos semanas de espera si se cuentan sábados y domingos, ha apuntado el sindicato.
Más información
Desde el sindicato CSIF han lamentado que, "pese a que la apertura del consultorio auxiliar de Sequiol tendría que haber servido para aliviar las demoras que sufría Palleter, donde fueron reubicados estos pacientes en 2020, lo cierto es que a fecha de hoy las listas de espera continúan en cifras que esta semana están oscilando de media entre los 15 y los 17 días".
Por lo que se refiere a otras instalaciones sanitarias de Castelló, en el caso del centro de salud Gran Vía la espera es de 6 días hábiles -sin contar fines de semana- para conseguir una cita presencial y de casi 5 días para la telefónica; y en el centro de salud de Fernando el Católico la demora media es de 5 días hábiles para consultas presenciales y de 5 días y medio para las telefónicas.
Hoy por hoy Matinal Castellón 8:20 (19/02/2025)
09:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Una situación insostenible"
"Estamos hablando de una situación totalmente insostenible tanto para un personal sanitario que ve sus agendas sobrecargadas, sus cupos saturados y que afronta cada vez una mayor carga de trabajo, como para los pacientes, ya que es inadmisible que una persona que necesita atención inmediata se vea obligada a esperar más de dos semanas y media para conseguir que alguien le atienda, le diagnostique o le trate", han criticado desde CSIF, que han resaltado que "estas demoras no hacen más que seguir saturando unos servicios de urgencias hospitalarias cada vez más colapsados".
Por ello, desde CSIF han reclamado a Sanitat que "tome medidas" para resolver cuanto antes esta situación, con acciones como el refuerzo inmediato del personal con la contratación de más profesionales o la puesta en marcha de mejoras laborales e incentivos económicos como la realización de módulos de refuerzo para el personal que incremente sus turnos de trabajo.
"Estas cifras de demora demuestran que el sistema de Atención Primaria se encuentra al límite y que no solo se está poniendo en riesgo la calidad asistencial, sino la propia salud de la ciudadanía", han indicado desde CSIF.