Directores de Infantil, Primaria y Secundaria de Alicante vaticinan un “caos” tras la consulta de la lengua base
Muestran su preocupación por una decisión “que es política” y que no se ha consultado con los profesionales de la educación

Alumnos de secundaria en un aula / Europa Press

Alicante
Los directores de los centros de Infantil y Primaria de la provincia de Alicante se muestran muy preocupados por la incertidumbre que les genera la implementación del resultado de la consulta de la lengua base.
La presidenta de la Asociación de Infantil y Primaria de la Comunitat Valenciana, Isabel Moreno, lamenta que se haya planteado en clave de confrontación de las lenguas en lugar de contar con la comunidad educativa para que las decisiones fueran pedagógicas.
Más información
La metodología se desmorona
Y lo que más les preocupa, además del caos organizativo que va a suponer, es ver "cómo toda la metodología trabajada hasta ahora se desmorona y los niños y niñas ven su itinerario modificado". "Es como ir troceando los itinerarios lingüísticos del alumnado, es una locura", ha señalado. Asimismo, ha explicado que "nos encontramos con pequeños que han iniciado su proceso lectoescritor en una lengua, la que sea, pero esto se puede alterar".
isabel Moreno, directores de Infantil y Primaria CV, "La metodología se desmorona"
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entiende Moreno que es necesario un Pacto por la Educación, ya que no puede ser, lamenta, "que se esté a merced de decisiones políticas sin fondo pedagógico". Es más, recuerda que la ley obliga a que se trabaje en las dos lenguas oficiales "por ser un derecho del alumnado". "La Llei d´Ús i Ensenyament del Valencià, ha recordado, es una ley consensuada en el año 1983 por todos los grupos políticos y lo que deja claro es que se tienen que trabajar las dos lenguas por igual, con especial atención a la lengua propia de territorio, al ser la lengua minorizada".
isabel Moreno, directores de Infantil y Primaria CV: "Es como elegir entre papá y mamá"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"No da respuesta a un aprendizaje competente"
En la misma línea, el portavoz de la Asociación de directores de Secundaria de la provincia de Alicante, Toni González Picornell, vaticina que esta consulta va a implicar una organización de cara al próximo curso muy compleja, "con grupos homogéneos que no va a dar respuesta a un aprendizaje competente".
Y lo más grave, ha apuntado, "que por una cuestión política vayan a destinar los recursos y esfuerzos a esa decisión política, con todas las deficiencias pendientes que hay en el sistema educativo y que necesitan de actuación a corto, medio y largo plazo".
Toni González Picornell, directores de Secundaria de Alicante: "Lo grave es que es una decisión política"
00:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y otro aspecto negativo, ha señalado Isabel Moreno, es la confrontación y el temor que ya se está produciendo entre las familias ante la posibilidad de que su hijo o hija no pueda cursar en la opción que elige por superarse las ratios en un centro determinado.
Necesidad de consensuar
"Nosotros consideramos que antes de sacar una ley de este calado se tiene que consensuar, trabajar y pensar, pero con los profesionales de la educación". Y ha añadido que "si nos hubiesen consultado a las direcciones de los centros hubiésemos puesto sobre la mesa los problemas que estamos viendo ahora, situaciones de muy difícil aplicación el año que viene".
Una cita para las familias, la de la consulta sobre la lengua base, que comenzará el próximo martes 25 de febrero y se prolongará hasta el 4 de marzo.