Ferran Torrent presenta su nueva novela: “El jo que no mor”
La nueva novela del escritor valenciano es un relato lleno de secretos, giros inesperados y personajes que navegan entre la apariencia y la realidad

Ferran Torrent presenta su nueva novela "El jo que no mor"
12:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
"El yo que no mor", de Ferran Torrent, nos transporta a la València de los años 60, donde el mítico Regino, un falsificador de arte y documentos, se adentra en un mundo de intriga, corrupción y espionaje en plena dictadura franquista. El escritor Ferran Torrent ha visitado los estudios de Radio Valencia y nos ha contado en 'Hoy por Hoy Valencia' que la novela la entregó 15-20 días antes de la DANA, y por ello ha podido salir adelante. Por suerte pudo entregarla antes de las inundaciones de la DANA. En cualquier caso, Ferran Torrent ha reconocido que, de manera sistemática y desde siempre, cada 15 hojas escritas de sus novelas envía copias para guardar el trabajo hecho a su círculo más cercano, ya que son meses y meses de trabajo que le da vértigo perder.

En este libro los personajes son reales casi todos, algunos con nombres ficcionados. La llegada de la icónica actriz Ava Gardner, que, bajo el nombre falso de Ketty, se instala en la ciudad, añade un toque de ironía y peligro a una trama en la que Regino trafica con obras de arte expoliadas por los nazis y se relaciona con poderosos como el general Francisco Moreno.
En "El jo que no mor", Ferran Torrent mezcla los elementos de la narrativa negra con una recreación histórica excelente llena de intriga. Esta última pasa por un retrato minucioso de la España franquista, pero también por la presencia de personajes como Ava Gardner, que realmente pasó temporadas en España. También salen Rosita Amores o referentes como El Capitol.
En este contexto, mientras personajes como el carismático falsificador Regino y la misma Gardner aportan una capa de intriga a la narración, Torrent se sirve de personajes como el general Moreno para representar y diseccionar el poder y la corrupción de esta época convulsa.
Con toques de novela negra y crítica social, Torrent nos ofrece un relato lleno de secretos, giros inesperados y personajes que navegan entre la apariencia y la realidad. Una historia de política, corrupción y relaciones humanas que mantiene la tensión hasta el final y expone ante el lector las consecuencias de vivir en un mundo lleno de apariencias y secretos. "Porque vivir al límite de la legalidad también puede comportar un código de valores: la justicia y la ley no siempre van unidas".
Los diálogos están integrados en la narración, una narrativa que le gusta y con la que se siente identificado. La obra está en castellano y valenciano, y es una novela con mucho argumento según reconoce Torrent. La promoción de este libro está siendo diferente a la del resto porque la DANA está muy presente. De hecho, como afectado por las inundaciones, recuerda que lo primero que salvó fue el ordenador y la tablet, además de algo de comida. Su casa y la nave aún están sin las condiciones necesarias para poder seguir escribiendo y creando, así que de momento se centra en recuperar su casa y su estudio y en promocionar la novela que está presentando estos días.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.
Ana Mansergas
Redactora de Radio Valencia Cadena SER