Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Política
Zona ORA

El Ayuntamiento rechaza una consulta popular sobre la ampliación de la zona ORA en Alicante

Los populares garantizan que se “escuchará a los vecinos afectados”, pero aseguran que no se puede realizar una consulta vinculante. Acusan a la oposición de alarmar a los vecinos de barrios que no se verán afectados

Imagen de archivo de un cartel de la zona ORA en Alicante / Europa Press

Imagen de archivo de un cartel de la zona ORA en Alicante

Alicante

El Ayuntamiento no va a realizar ninguna consulta vinculante a los vecinos, aunque sí garantizará la participación pública de los barrios afectados por la ampliación de las plazas de estacionamiento regulado. Es lo que responde el Partido Popular a las asociaciones vecinales que este lunes se unieron para rechazar esta ampliación y denunciar la falta de información por parte del equipo de gobierno.

Además, el portavoz adjunto municipal, Manuel Villar, acusa a la oposición de alarmar a los vecinos con una ampliación de plazas reguladas asegurándoles que se va a producir en barrios que el PP no contempla.

Y pone como ejemplo San Blas, Campoamor, Altozano, Carolinas Bajas, El Pla y playa de San Juan que, asegura, no están incluidos dentro de la propuesta de ampliación de plazas reguladas que se ha enviado a la Generalitat. Por eso, critica lo que considera "una manipulación" por parte de la oposición a los vecinos.

Eso sí, obvia que esos barrios sí estaban incluidos en estudio que se encargó a una empresa privada y, hasta la fecha, nunca se había negado que no fueran a verse afectados.

En concreto, aclaran ahora los populares, se aplicará la ampliación en los barrios que ya cuentan con estacionamiento regulado, como Benalúa, que contará con nuevas plazas azules, y en Alipark y Princesa Mercedes, que contarán con plazas naranjas que, además, serán gratuitas para los residentes.

Villar anuncia también que, de las 3.000 nuevas plazas que se plantean, 2.500 serán naranjas, y gratuitas para los residentes, y solo 500 azules. Y añade que se está estudiando la posibilidad de convertir seis solares de propiedad municipal en aparcamientos disuasorios, aunque no especifica en qué zonas se plantean.

En cualquier caso, aunque niega una consulta popular vinculante "por temas legales", asegura que "se negociará con los vecinos" de los barrios afectados.

Manuel Villar, portavoz Ayuntamiento de Alicante, rechaza una consulta popular sobre la zona ORA, pero garantiza que "habrá participación ciudadana"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La oposición acusa al PP de falta de transparencia

Mientras, desde la oposición, responden que el propio estudio de viabilidad económica, que se encargó en su día, sí incluía unos barrios que, ahora, el PP dice que no se verán afectados por la ampliación del estacionamiento regulado. Por eso, Ana Barceló, portavoz del PSOE, y Rafa Mas, de Compromís, acusan al PP de falta de transparencia.

Además, advierten de que los populares tendrán problemas con este proyecto al basarse en "un estudio de viabilidad económica que ha quedado en papel mojado". "Si se planteaban unas plazas y unos barrios concretos, ahora toda esa planificación ya no sirve", señalan.

Barceló (PSOE) y Rafa Mas (Compromís) acusan al PP de falta de transparencia en la ampliación de la zona ORA y de querer engañar a los vecinos para evitar un rechazo generalizado a su propuesta

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los vecinos exigen explicaciones

Por su parte, las asociaciones de vecinos que se han unido contra la ampliación de las plazas reguladas, no entienden por qué se habla de bulos o de alarma ciudadanía cuando sus reivindicaciones "se basan en información oficial, extraída de estudios publicados en la propia web de la Concejalía de Tráfico".

"Que algunos barrios hayan sido excluidos del planteamiento inicial de ampliación no significa que el resto no vaya a verse afectado", añaden los vecinos en un comunicado. Insisten en que los barrios periféricos del centro "sufrirán igualmente las consecuencias del colapso viario debido al elevado número de vehículos y a la densidad de población".

Por último, acusan al equipo de gobierno de enviar mensajes contradictorios. Y no aclara cómo piensan compensar el coste de 17 millones de euros que supone la construcción del nuevo depósito de vehículos. Un gasto que quedaría en manos de la empresa adjudicataria. "Simplemente, las cuentas no cuadran", concluyen.

Omar Sancho

Omar Sancho

Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00