Biar celebra la desestimación del Plan Eólico que afectaba a su término municipal
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha rechazado la aprobación provisional del Plan Especial para la ordenación de la zona 15 del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana, que incluía instalaciones en Biar, Banyeres de Mariola, Onil, Castalla y Petrer.

Parques eólicos / Cadena ser

Villena
La Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha emitido una resolución en la que desestima la aprobación provisional del Plan Especial para la ordenación de la zona 15 del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana. Este plan contemplaba la instalación de parques eólicos en varios municipios de la provincia de Alicante, incluyendo Biar, Banyeres de Mariola, Onil, Castalla y Petrer.
La decisión pone fin a un proceso que se ha prolongado durante más de dos décadas y que ha contado con la oposición de ayuntamientos y colectivos ciudadanos de la comarca. La resolución se basa en la falta de viabilidad del proyecto debido a múltiples factores, entre ellos, la afección a espacios protegidos como la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Serra del Maigmó i Serres de la Foia de Castalla, así como la ausencia de permisos de acceso y conexión a la red eléctrica.
La alcaldesa de Biar, Magdalena Martínez, ha valorado positivamente la decisión de la Generalitat. “Es una gran noticia para nuestro municipio y para toda la comarca. Siempre hemos defendido que este proyecto no era compatible con la protección de nuestro entorno natural ni con el desarrollo sostenible de Biar. Nuestra prioridad es apostar por un modelo de crecimiento que respete nuestro patrimonio paisajístico y cultural”, ha indicado.
Desde el Ayuntamiento de Biar se recuerda que el municipio no se opone a las energías renovables, pero defiende su implantación en zonas adecuadas y con un estudio riguroso de impacto ambiental. “El futuro pasa por energías limpias, pero no a cualquier precio ni en cualquier lugar. Seguiremos trabajando por un desarrollo sostenible que beneficie a nuestra comunidad sin comprometer el medio ambiente,” ha añadido la alcaldesa.
De hecho, el pasado mes de enero, el pleno municipal alargó la suspensión de las licencias de obras. El objetivo es modificar el Plan General de Ordenación Urbana para una regulación más específica y razonable de la implantación de energías renovables que ya está en sus últimos trámites para su aprobación definitiva. Así, se blinda ante la constante solicitud de implantación de este tipo de infraestructuras en el término municipal.