Enguera celebra el centenario de Campoenguera con una gala histórica
La cooperativa reunió a destacadas figuras del sector agrícola en Bodegas Enguera para rendir homenaje a un siglo de trabajo y compromiso con la Canal de Navarrés

Gala de Campoenguera

Enguera (La Canal de Navarrés)
La cooperativa Campoenguera ha celebrado este sábado 15 de febrero su gala centenario en Bodegas Enguera. Un evento que congregó a las más altas representaciones del sector agrícola valenciano para reconocer la trayectoria de una entidad que ha sido fundamental en el desarrollo agrícola de la Canal de Navarrés.
La jornada, que contó con la presencia de destacadas personalidades como la directora general de Producción Agrícola y Ganadera, María Ángels Ramón-Llin; el presidente de las Cooperativas Citrícolas de España, Cirilo Arnandis Núñez y el presidente de Campoenguera, Enrique Pedrón Aparicio, se convirtió en un punto de encuentro para el sector agrícola y cooperativo. Las autoridades reconocieron no solo la calidad de los productos estrella de Campoenguera como el aceite El Campiñero y la miel La Campiñera, sino también el mérito de los miles de trabajadores que, desde 1925, han sacado adelante esta entidad.
Entre los asistentes también destacaron representantes institucionales de primer nivel como el director de Industria y Cadena Alimentaria, Ernesto Fernández Pardo, la senadora Estela Darocas Marín y el diputado de Turismo y Deporte Pedro Cuesta Tobajas, junto a representantes locales como la alcaldesa de Enguera, Matilde Marín Palop.
Reconocimiento a los presidentes
La gala en reconocimiento a sus presidentes, consejeros rectores, directores y trabajadores, no solo fue un homenaje a la historia de Campoenguera, sino también una declaración de futuro para el cooperativismo agrícola valenciano. En el acto, las miradas se centraron en un vídeo que llevó a los asistentes por un recorrido entre campiñas y almazaras lleno de hitos como el récord de 8.681.029 kilos de aceitunas molturadas en 2004, que todavía hoy sigue siendo histórico; aunque también dificultades como plagas o periodos de sequía de los que esta cooperativa ha conseguido salir victoriosa. La jornada concluyó con una comida de hermandad.

Gala de Campoenguera

Gala de Campoenguera
Año especial
Como parte de la celebración, Campoenguera anunció un año especial de eventos que incluirá la III Feria del Aceite, organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Enguera, la Diputación de Valencia, la Generalitat Valenciana y la Asociación Comercios de Enguera.
De este modo, la gala sirvió como pistoletazo de salida para una serie de actividades que conmemorarán el centenario de una cooperativa que ha sido motor económico y social de Enguera y la Canal de Navarrés, y donde se pondrá en valor el esfuerzo y la dedicación de los más de 3.700 socios que han formado parte de ella a lo largo de estos cien años.