Elda acoge un debate sobre la muerte de Teófilo del Valle y la impunidad franquista
El debate tendrá lugar esta tarde, lunes 17 de febrero, en el salón de actos de la Fundación Paurides, en Elda

A partir de las 19:00 horas, el salón de actos de la Fundación Paurides acogerá el coloquio. / Cedida

Elda
El pasado mes de noviembre, el Juzgado de Elda abrió diligencias por la muerte de Teófilo del Valle, un suceso ocurrido en 1976 durante las duras represiones policiales que sufrieron los trabajadores del sector del calzado en Alicante. Los hechos fueron denunciados por la asociación Acció Ciutadana contra la Impunitat del Franquisme y hoy, 17 de febrero de 2025, se celebrará un debate sobre este oscuro episodio de nuestra historia reciente.
A partir de las 19:00 horas, el salón de actos de la Fundación Paurides acogerá el coloquio que contará con la participación de Llum Quiñonero, miembro de la mencionada asociación; Manuel de Juan, director del documental “Las tres muertes de Teófilo del Valle”; Maëla SanMartín, realizadora de documentales y música; y Pepe López, periodista. Durante este encuentro, se profundizará en la memoria histórica, los abusos cometidos durante el franquismo y la impunidad que persiste sobre estos crímenes.

Cedida

Cedida
El documental Las Tres Muertes de Teófilo del Valle ha sido clave para arrojar luz sobre lo ocurrido en Elda el 24 de febrero de 1976. En ese día fatídico, la Policía Armada acabó con la vida de Teófilo del Valle durante una manifestación en la que los trabajadores del calzado, que reclamaban mejores condiciones laborales y la posibilidad de participar con representantes propios en la negociación, se enfrentaron a las autoridades. La protesta fue una de las mayores movilizaciones obreras de la época, en un contexto de represión y violencia institucional.
El documental, a través de documentación, fotografías y testimonios de los protagonistas, da cuenta de cómo se sucedieron los hechos. La manifestación se tornó violenta cuando los policías, al ver que no podían contener la multitud, comenzaron a disparar y detener a varios manifestantes. Teófilo del Valle fue asesinado a tiros, un acto de represión que nunca fue castigado. Un tribunal militar exoneró al policía Daniel Aroca, autor de los disparos, lo que muestra la impunidad que prevaleció durante el régimen franquista y que, aún hoy, sigue siendo un tema de controversia y lucha por la justicia.
El debate de esta tarde es una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de reivindicar la memoria histórica y, sobre todo, para recordar a aquellos que perdieron la vida en la lucha por la libertad y la justicia, como Teófilo del Valle, quien aún no ha recibido el reconocimiento que merece.