La línea que une València con Sagunt y Teruel permanecerá nueve meses cerrada por obras
Se ha establecido un plan de transporte alternativo por carretera, mientras duran unos trabajos que buscan adaptar las infraestructuras para la electrificación de la línea

Se ha establecido un plan de transporte alternativo por carretera, mientras duran unos trabajos que buscan adaptar las infraestructuras para la electrificación de la línea / Cadena Ser

València
Adif comienza mañana lunes las obras en la línea que une València con Sagunt y Teruel y que obligarán a cortar el tráfico ferroviario durante nueve meses entre estos puntos.
Se ha establecido un plan de transporte alternativo por carretera, mientras duran unos trabajos que buscan adaptar las infraestructuras para la electrificación de la línea, que llegará en los próximos años.
Se van a adecuar 45 pasos superiores y diecinueve túneles para que cumplan con los requisitos del nuevo sistema eléctrico y se adapten al estándar europeo, para que permita también circular a trenes más largos y con más capacidad.
Ana Fernández, jefa del área de coordinación de inversiones y mantenimiento del Este en Adif, explica que se aprovecharán estas obras para realizar otras actuaciones pendientes en esta línea.
Ana Fernández (jefa del área de coordinación de inversiones y mantenimiento del Este en Adif) sobre las obras que van a llevar a cabo.
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, se implementará un nuevo sistema de bloqueo automático entre Caudiel y la salida de Zaragoza hacia Teruel para mejorar la regulación del tráfico ferroviario y se construirán apartaderos para mercancías.
El objetivo es reducir los tiempos de viaje y aumentar la fiabilidad de la línea. El director general de conservación y mantenimiento de Adif, Eugenio Nasarre, afirma que, una vez terminados estos trabajos, se procederá a la electrificación, que estaba prevista para 2025 pero se va a retrasar un poco por los trámites ambientales.
Eugenio Nasarre (director general de conservación y mantenimiento de Adif) sobre la modernización de la línea.
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Plan alternativo
Renfe pondrá en marcha este lunes 17 sus planes alternativos de transporte por carretera para trasladar a los viajeros de la línea de Media Distancia València-Teruel-Zaragoza y de la línea C5 de Cercanías Sagunt-Caudiel, durante las obras que va a acometer Adif en la infraestructura.
Para ello, la operadora ha programado más de 6.500 servicios, de los que 4.500 son entre València y Aragón y 2.000 entre Sagunt y Caudiel, con autobuses, microbuses y VTC hasta el próximo 17 de noviembre, fecha prevista de finalización de los trabajos, según ha indicado la compañía ferroviaria en un comunicado.
También se activarán en la línea C5 de Cercanías, que realizarán el trayecto en tren entre València Nord y Sagunt. Debido a las obras de mejora del aparcamiento de Sagunto, la base de los autobuses de este plan alternativo de transporte se ha establecido en la estación de Puçol, por lo que Sagunt será una parada de paso.
El plan para los servicios de Media Distancia se ha diseñado utilizando autobuses de gran capacidad entre València y Zaragoza, microbuses entre los municipios de Calamocha y Cariñena y un VTC entre Encinacorba y Cariñena.
De esta forma, "se optimizan los tiempos de viaje utilizando los vehículos más adecuados a la compleja orografía de algunas zonas y a las características de las carreteras y de otras infraestructuras de comunicación". Por su lado, los servicios de Cercanías se realizarán con un autobús de gran capacidad por servicio.
En estos nueve meses, Renfe ofrecerá más de 6.500 servicios por carretera, cuyos horarios registran "pequeñas variaciones" y cuyos tiempos de viaje se incrementan respecto a los del tren. Además, los puntos de subida y bajada de viajeros cambian en algunas de las localidades de ambas rutas para adecuarse a los trazados y ofrecer un mejor servicio.
En Zaragoza capital se han suprimido las paradas de El Portillo, Goya y Miraflores y todos los servicios tendrán origen y destino en la estación de Delicias. Los viajeros podrán desplazarse entre estas terminales con el mismo billete obtenido para el servicio de autobús.
Renfe ha destacado que ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de las líneas y del Gobierno aragonés y valenciano para "optimizar las paradas" y utilizar las marquesinas de autobús existentes.
La compañía ha resaltado que ha reforzado sus acciones para informar a los viajeros de este plan, mediante cartelería en las estaciones, marquesinas de autobús y paneles informativos; avisos por megafonía en estaciones y trenes; comunicados y avisos online y en redes sociales y formación específica de la plantilla de atención al viajero, tanto en las taquillas de las estaciones como a bordo de los trenes. Además, se ha establecido un teléfono para incidencias relacionadas con el plan.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.